Según reporte ya todas las cámaras están reactivadas a partir de las 4 de la mañana de este jueves luego de un exhaustivo trabajo técnico.
Tanto las llamadas de emergencia como la vigilancia por el sistema de cámaras están funcionando en toda su logística.
Operadores del servicio confirmaron que se ha reactivado al 100 %.
El director de Planeamiento de la Policía Nacional comisionado Wilmer Torres, indicó que «trabajamos de manera articulada con el Sistema 911. Es una herramienta importante para darle seguimiento y persecución a la delincuencia».
Es una herramienta de suma importancia que viene a mejorar las acciones de la Policía Nacional, afirmó.
Agregó que históricamente se sabe que los sistemas de emergencia pertenecen a la fuerza pública Policía Nacional y el director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, ha demandado que es una necesidad que el sistema de emergencia dependa de la Policía Nacional que permitiría mayor efectividad.
En las últimas horas la municipalidad de San Pedro Sula, puso a disposición del 911 y de la Policía Nacional su sistema de 200 cámaras de seguridad, que se suman al Sistema de Emergencias.
La semana pasada se conoció que el sistema de cámaras de vigilancia se mantenía inoperativo, luego del impago con el operador y proveedor de una deuda que asciende a 11 meses, confirmaron las autoridades.
Existe un contrato de 150 millones de dólares (3 mil 675 millones de lempiras) pagaderos en cuotas mensuales de 1.8 millones y existía a la fecha una deuda de 11 meses.
https://confidencialhn.com/blog/2022/09/08/reactivado-en-su-totalidad-sistema-nacional-de-emergencia-9-1-1/
************************
Congreso Nacional anunciará este jueves fecha para juramentar la Junta Nominadora para la selección de magistrados de la CSJ
Luego de haber sido acreditados, y que no se presentaran impugnaciones en las 72 horas siguientes, el presidente Luis Redondo confirmó que los mismos han quedado firmes en sus cargos.
El paso siguiente a ejecutar por el Poder Legislativo, es juramentar la Junta Nominadora, evento que estará a, cargo del presidente Redondo, tal y como lo establece el artículo 7 de la Ley especial de organización y funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Una vez juramentada, la JD deberá instalar sus sesiones durante la primera quincena de septiembre para determinar su organización interna, eligiendo mediante un sorteo público al menos un presidente, un secretario y un vocero oficial.
La Junta emitirá un reglamento a más tardar un mes natural después de
su instalación, publicándolo en diario oficial La Gaceta y en tres
medios escritos de circulación nacional. También deberá aprobar en el
mismo plazo y publicar de la misma forma la matriz de evaluación
técnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario