Vicepresidente del CMH, Samuel SantosH ***Los inconformes trabajaron o trabajan en primera línea de lucha contra la COVID-19, pero bajo un contrato temporal, lo que limita sus beneficios como trabajadores. El vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, informó este martes que alrededor de mil médicos esperan por plazas en el país.
En ese sentido, recordó que las protestas del personal médico y de enfermería es porque exigen sus derechos y la asignación de plazas.
Santos indicó que la comisión presidencial asignada para resolver la problemática tiene dos meses sin reunirse, por lo que el proceso está paralizado.
“Después que se nombró esta comisión presidencial, el ministro de Salud, Manuel Matheu, no ha hecho nada en el sistema sanitario, esperemos que no abandone a los trabajadores ni los hospitales”, comentó.
Asimismo, que se necesita es que los
gobernantes escuchen y puedan dar soluciones, por lo que se envió una
carta al Ministerio de la Presidencia para una reunión, misma que hasta
la fecha no han recibido respuesta.
El líder de los médicos reiteró el llamado al gobierno a resolver la problemática.
Cabe señalar que, aunque la Sesal, ya dio inicio al nombramiento de plazas, pero muchos profesionales argumentan que se están distribuyendo por afinidad política y no por su trabajo durante la pandemia.
Los inconformes trabajaron o trabajan en primera línea de lucha contra la COVID-19, pero bajo un contrato temporal, lo que limita sus beneficios como trabajadores.
Desde hace varios meses las protestas en este sector han sido constantes y bajo la misma petición, plazas permanentes de trabajo para quienes trabajan en la primera línea de lucha contra la pandemia y reclamos por pago de salarios atrasados. GO/Hondudiario
Ver más noticias en: https://hondudiario.com/nacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario