![]() |
|
“Los partidos políticos van a querer poner a los peores, a los que consideren pueden manipular, pero están equivocados, porque con esta evaluación va a ser muy difícil que tengan o pongan a alguien que pueda manipular”, declaró.
Orellana envió el proyecto de ley al Congreso Nacional que fue aprobado, pero con varias reformas.
Cada partido intentará llevar sus candidatos a magistrados de la CSJ, y ante eso será importante la veeduría de la sociedad civil y de los medios de comunicación en la elección de los nuevos magistrados, reiteró.
El Congreso Nacional aprobó en las
últimas horas, y con mucha polémica, la nueva Ley Especial de
Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la proposición
de candidatos a magistrados de la CSJ.
La aprobación de la Ley generó un rechazo casi inmediato entre analistas políticos y los mismos diputados.
Todo se generó por la propuesta del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sobre el artículo 15 referente a los requisitos e inhabilidades para auto postularse para candidatos a magistrado de la CSJ.
Con lo anterior, es entendido que se abrió la puerta para que aspirantes de los partidos políticos pueda auto postularse para integrar el Poder Judicial por los próximos siete años. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/portada/sera-muy-dificil-que-politicos-pongan-a-manipuladores-como-magistrados-en-la-csj/
****************************
Al menos 33 escuelas se han reconstruido en seis meses, según Educación
Hondudiario
De acuerdo con el informe oficial, de la totalidad ocho pertenecen a Copán y Cortés, cinco a Yoro, cuatro a Santa Bárbara, tres a Lempira y Valle, mientras que Atlántida y Choluteca solo reportaron un centro reconstruido.
El titular de la Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles, Juan Carlos Coello, explicó que, “la partida presupuestaria ya está asignada, lo que pasa que Finanzas se ha tardado porque está pidiendo todo el perfil del proyecto”.
Indicó que “en cada centro se están invirtiendo 1.5 millones de lempiras, obviamente porque estamos trabajando con los cooperantes y son los que hacen la intervención directa”.
Por los momentos se están ejecutando
obras en 89 escuelas a nivel nacional, las que deberían estar listas en
los próximos meses para que los alumnos puedan recibir su formación
académica.
En el mes de agosto, Educación espera realizar tres proyectos, de los que uno será formulado con fondos propios de la Tesorería Nacional que oscila los 380 millones de lempiras, destinados para reparar techos dañados y mejorar la conectividad de agua potable y residuales.
En la actualidad alrededor de 801 centros educativos públicos reportan problemas de infraestructura, agua potable y carencias de energía eléctrica, entre otras necesidades.
No obstante, varios organismos nacionales e internacionales en conjunto con las autoridades de Educación decidieron crear un fondo para invertir en los centros educativos a fin de reconstruirlos.
El monto de los fondos gestionados ronda los 3,316 millones de lempiras para el mejoramiento de la educación de los escolares, así como los centros de enseñanza. OB/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario