Cuéllar adelantó que van a estar abordando diversos temas; el fortalecimiento de la Uferco que dirige el fiscal Luis Javier Santos, reformas al Código Penal, ley de fomento a la lectura en los niveles de educación y la educación sexual.
La parlamentaria indicó que el decreto que envió el Ejecutivo para el inicio del proceso de selección de la nueva CSJ, es uno de los temas más importantes a tratar, ante la necesidad de hacer una buena elección de magistrados dentro del Poder Judicial.
En este mes de julio el Congreso, tiene previsto iniciar el proceso para nominación de la Junta Nominadora y selección de postulantes para la nueva CSJ, pero existen intenciones de modificar el mecanismo de selección, para ello la Cámara tiene en su poder tres proyectos de ley, presentados por los diputados, Rasel Tomé y Fátima Mena, además uno por Edmundo Orellana, ministro de la Transparencia.
El Legislativo tiene en sus manos una propuesta de la Secretaría de
Transparencia y Anticorrupción en la cual se deroga la Ley de la Junta
Nominadora para dar paso a otro instrumento que acorta los plazos y los
filtros para la selección y elección de una nómina de 45 postulantes a
ser enviados al Parlamento para escoger a los próximos 15 magistrados
que por siete años regirán la justicia del país.
https://confidencialhn.com/la-aprobacion-del-decreto-para-la-seleccion-de-magistrados-y-el-fortalecimiento-de-la-uferco-son-los-puntos-centrales-en-agenda-del-cn/
******************************
Mesa Ciudadana apoya iniciativa que establezca nuevas reglas para regular selección de magistrados
“Manifestamos nuestro apoyo a la iniciativa de ley que pretende establecer nuevas reglas para regular la selección de los magistrados de la Corte Suprema”, señala el escrito.
La finalidad, se indicó, es la de reducir la discrecionalidad de la Junta Nominadora, identificando factores de ponderación y criterios de evaluación que garanticen la selección de candidatos probos, independientes y capaces.
Lo anterior a efecto de que el Congreso Nacional elija a los nuevos magistrados de entre los mejores candidatos.
Los firmantes de la Mesa Ciudadana, ACTJ, Grupo Patria y la Coalición Anticorrupción (CAC) precisan que si renuncian a una nueva ley “es señal inequívoca de que desistimos de construir un Estado de Derecho para los ciudadanos”.
De no acontecer una reforma en para la elección de los magistrados y fiscales, quedaría de manifiesto que no existe un interés real para que Naciones Unidas auxilie a Honduras en el establecimiento de la CICIH, señalan.
COMUNICADO:
Quienes firmamos este comunicado tenemos la firme convicción de que nuestro sistema de justicia es uno de los principales problemas que tiene el país y que es necesario resolver en favor del desarrollo democrático por lo siguiente:
- Porque, desde hace mucho, abandonó su función de defensor del ordenamiento jurídico para asumir el rol de defensor del Poder, suministrando impunidad a quienes lo ejercen arbitrariamente y a aquellos con quienes éstos se relacionan por razones políticas, de negocios o de otra índole.
- Porque su negligencia permitió el crecimiento y fortalecimiento de las redes de corrupción que saquearon los recursos de las instituciones públicas, cuyos integrantes acumularon patrimonios multimillonarios, que hoy, presas del pánico por las medidas adoptadas por el Congreso Nacional, pretenden proteger buscando refugio en el exterior.
- Porque su indiferencia ante el fenómeno del narcotráfico y, en ocasiones, hasta su complicidad, estimuló su crecimiento y favoreció que operara un sistema de poder paralelo al estatal, en aquellas áreas del territorio nacional en que operaban impunemente, a cuya autoridad quedaban sometidas las personas y propiedades, de las que abusaban sistemáticamente.
- Porque este ambiente de impunidad propició que se establecieran estrechas relaciones entre las redes de corrupción y de narcotráfico, cuya protección, según denunciaron los fiscales federales de EEUU que conocen los juicios contra los narcos hondureños, fue asignada al sistema, la que cumplió con tal eficiencia que solamente la justicia extranjera pudo penetrar ese muro de impunidad, colocándonos en la categoría de Narco Estado y provocando la vergüenza nacional y el repudio internacional.
https://confidencialhn.com/mesa-ciudadana-apoya-iniciativa-que-establezca-nuevas-reglas-para-regular-seleccion-de-magistrados/
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/category/nacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario