Hondudiario El Gobierno de Honduras y campesinos del Aguán acordaron instalar una mesa tripartita para solventar la violencia y desalojos en esa región del país.
Además, la administración de Xiomara Castro se comprometió solventar la violencia y los despojos de las familias, mediante las mesas de diálogo con los campesinos del Bajo Aguán.
En ese sentido, el representante de los campesinos, Víctor Fernández, detalló el Gobierno asumirá la responsabilidad de abordar los procesos de criminalización y persecución.
Campesinos del Bajo Aguán protestaron frente a Casa Presidencial para exigir que se cumpla el acuerdo firmado en febrero.
Fernández se reunió con el asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, en Casa Presidencial, y después dio declaraciones a periodistas.
“Hemos confirmado (con Zelaya Rosales) que el elemento más importante en la violencia en el Aguán son las violaciones a los derechos humanos”, dijo.
El representante de los campesinos adelantó que se formará una comisión tripartita conformada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, comité de víctimas y el Gobierno de Honduras.
“Las violaciones de los derechos humanos de las familias campesinas no deben quedar impunes, deben sancionarse a los responsables, se repare a las familias y se garantice las no repeticiones”, reclamó.
Fernández consideró que existe un compromiso del gobierno de respetar la tenencia de la tierra por parte de los campesinos.
Finamente, aseveró que los campesinos tienen la posición por determinación legitima de muchas de las tierras del Aguán y que las recuperarán totalmente por ser su derecho. OB/Hondudiario
URL Corta: https://bit.ly/3OlO4oj
https://hondudiario.com/nacionales/campesinos-del-aguan-y-gobierno-acuerdan-resolver-violencia-y-desalojos-con-mesa-tripartita/
*************************
Mel Zelaya califica la Lista Engel como “contraproducente” para la relación entre Honduras y EEUU
H “Esos son formas que nosotros las consideramos contraproducentes a una buena relación de los estados”, reaccionó Zelaya Rosales.
El también expresidente de Honduras manifestó que la publicación de lista de personajes corruptos es “una nueva diplomacia” de Estados Unidos.
Además, desconoció los criterios que utilizó el gobierno de Estados Unidos para seleccionar a estas personas para incluir o no a estas personas seleccionadas.
Son criterios singulares, no tienen un consenso con el gobierno de estos países, que es donde se está atreviendo para hacer estas publicaciones, comentó.
Asimismo, dijo que es de conocimiento
histórico que cuando EEUU tienen problemas con algún país o personaje,
determina bloquearlo alegando seguridad.
¿Un país puede publicar lista de corruptos de otros países?, eso no es diplomacia ni relaciones diplomáticas internacionales ni códigos de derecho internacional, cuestionó.
“¿Por qué no publican la lista de corruptos de sus aliados europeos o de México? solo lo hacen con estas naciones pequeñas de aquí”, insistió el funcionario hondureño.
Recordó que cuando EEUU publicó la Lista Engel en 2021 no incluyó al exmandatario Juan Orlando Hernández, ahora extraditado hacia esa nación por cargos de narcotráfico.
“No tocan ni con el pétalo de la rosa a su aliado Juan Orlando Hernández”, tachó.
Consultado sobre si la publicación de esta lista afectaría las relaciones entre Honduras y EEUU, el exmandatario respondió que es una función del Canciller de calificar las relaciones diplomáticas.
Sin embargo, Zelaya aclaró que sus palabras “no son la voz oficial del gobierno” pese a contar con el cargo de asesor presidencial en Honduras. GO/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario