Las declaraciones del funcionario se dan luego de que se haya generado bastante incertidumbre, respecto a la instalación de la CICIH, la cual está “en fase de consideración”, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En relación con eso, García remarcó que la CICIH “sí vendrá al país, porque es una promesa de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya”.
“La comisión va a venir, Naciones Unidas dará un informe de lo que necesita y quiere, nos vamos a volver a sentar hasta lograr un acuerdo de entendimiento, para hacer valer el compromiso y promesa de la Presidenta”, insistió.
No obstante, comentó que la instalación del organismo internacional anticorrupción dependerá mucho de la celeridad en que se logre un acuerdo entre el Gobierno y la ONU.
Se trata de un proceso de consultas que requiere afinamientos y consultas”, resumió.
Finalmente, mencionó que solo se requiere de paciencia en “primeras, segundas y hasta terceras consultas, donde se llegue a un punto de encuentro donde la ONU y el Gobierno, están de acuerdo en lo que se va hacer, como se va hacer y además quien la va a manejar”.En declaraciones recientes, el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, manifestó que genera incertidumbre la falta de respuesta oficial por parte de la ONU, para la instalación de una comisión internacional anticorrupción en Honduras.
El Gobierno hondureño aún no tiene una respuesta oficial de Naciones Unidas para la instalación de la CICIH.
Lo último que dijo la ONU fue que la petición de momento “se encuentra en fase de consideración en la Secretaría de Naciones Unidas”.
Como se recordará, una misión exploratoria de la ONU visitó el país y recopiló información amplia y diversa, luego de reunirse con diferentes sectores de la sociedad hondureña,la cual coincidió en la necesidad para el país de instalar la CICIH. OB/Hondudiario.
https://hondudiario.com/portada/una-comision-internacional-contra-la-corrupcion-si-vendra-al-pais-segun-vicecanciller/
****************************
Al menos 500 lempiras ha subido el precio de la canasta básica durante el presente año
Según explicó, el precio de los combustibles es lo que ha marcado la pauta en el índice de inflación y en los precios de los productos alimenticios.
Abril cerró con 8.35 por ciento de inflación interanual, al compararse al mismo mes del año pasado que fue de 3.96 por ciento.
“Unos 70 productos se han ido al alza solo este año en los primeros cinco meses y podríamos cerrar pasando la barrera de los 100 productos si estas circunstancias aún persisten”, alertó.
“Nos preocupan los ribetes porque el precio del barril del crudo la semana pasada cerró en 114 dólares, para hoy se iba promediando casi en 116 dólares, esto es un presagio”, insistió.
Seguidamente, declaró que, si el precio del crudo va hacia el alza, “estamos seguros que vendrán incrementos”.
Irías confía en que las proyecciones no se cumplan, porque van a golpear el precio del diésel; el principal carburante que mueve la economía del país.
Además, las variantes en el precio del insumo repercuten en la canasta básica que este año reporta 500 lempiras de incremento.
Para la próxima semana ya se adelantó que el precio de las gasolinas tendría un aumento de unos dos lempiras. OB/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario