No obstante, en cuanto a la, temática, el presidente de la Cámara Hondureña del Transporte de Carga Pesada, dijo que las tarifas están desfasadas en el país y que el aumento de los carburantes les incrementa los precios de operación.
En tal sentido, Fonseca, llamó a todo el transporte de carga que no cobren el 1 .24 desfasado, sino la tarifa 2.24 de dólar por kilómetro recorrido con el cual cubrirían los costos operativos.
El incremento a la tarifa es de inmediato y reiteró el llamado a los transportistas a que comiencen a cobrar el 2.24 de dólar por cada kilómetro debido que el gobierno no les ha resuelto sus demandas.
El entrevistado lamentó que las autoridades les pongan mas exigencias como ser el replaqueo de las unidades y eso provocará problemas en las aduanas porque no podrán ingresar o salir del país.
https://confidencialhn.com/transportistas-de-carga-pesada-anuncian-aumento-de-un-dolar-por-kilometro-recorrido/El “Tigre” Bonilla decide negociar con la Fiscalía de EE.UU. según un documento oficial
Las autoridades han sostenido conversaciones con la defensa sobre la decisión de Bonilla de cooperar con información, sin embargo todavía no han llegado a un acuerdo.
Motivo por el cual la Fiscalía pidió que se aplazara la segunda audiencia que estaba programada para el pasado viernes en donde el acusado escucharía los cargos que le imputa la justicia de Estados Unidos.
El gobierno solicitó que las negociaciones se lieven a cabo a partir del 11 de julio con el propósito que el exjerarca policial tenga tiempo para negociar y llegar a un acuerdo.
Además la solicitud fue recibida y firmada por la magistrada estadounidense Barbara Moses.
Cabe mencionar, que el viernes en que se determinó suspender la segunda audiencia contra el exdirector de la Policía, las autoridades no dieron las razones, ni una nueva fecha para la audiencia.
El exjerarca policial fue extraditado el pasado 10 de mayo del presente año, el gobierno de Estados Unidos lo acusa de tres cargos relacionados al tráfico de drogas y manejo de armas de fuego.
El segundo corresponde a “usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína”; por esto enfrenta una mínima de 30 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua.
Finalmente, el tercer cargo es por “conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína”; en este punto podría recibir una condena máxima de cadena perpetua.
Asimismo, el documento de la entidad norteamericana estipula que, el miembro de la Policía Nacional entre 1985 y 2016 y director de la institución de 2012 a 2013, fue salpicado por crímenes vinculados a asesinatos, narcotráfico y corrupción.
“El Tigre” se convirtió en el hondureño número 30 en ser entregado a la justicia estadounidense.
https://confidencialhn.com/el-tigre-bonilla-decide-negociar-con-la-fiscalia-de-ee-uu-segun-un-documento-oficial/
No hay comentarios:
Publicar un comentario