Honduras: Ministerio Público y Colegio Médico de Honduras firman convenio // Banco Mundial otorga dos créditos a Honduras enfocados en servicios de salud y reducir la vulnerabilidad
ByRedacción ConfidencialHNCon el propósito de beneficiar a los médicos que laboran en el
Ministerio Público, específicamente en la Dirección General de Medicina
Forense, se firmó un convenio interinstitucional con el Colegio Médico
de Honduras (CMH) para que a los galenos de la institución se les
deduzca por panilla el pago de la colegiación obligatoria y con esto
cumplir en tiempo y forma con esa responsabilidad ya que el MP realizará
el pago.
La firma fue realizada por el director de Medicina Forense, Ismael
Raudales y la fiscal de la junta directiva del CMH, la doctora Ingrid
Urbina Hollmann; además estuvieron como testigos de honor la doctora
Suyapa Prudot, secretaria de finanzas del CMH, la licenciada Eva
Claudette Nazar, jefe del Departamento de Cooperación, Gestión de
Proyectos y Programas Externos del Ministerio Público, el jefe de
Patología Forense el doctor Roberto Rivera y la doctora Yessica Pinto,
asistente de la Dirección Forense.
El doctor Raudales expresó que este convenio beneficiará a todos los
médicos del MP ya que el pago de colegiatura será deducido por planilla,
“esto evitará que estén en mora y podrán gozar de todo los beneficios
con que cuenta el Colegio, agradezco a la junta directiva porque este
convenio ya es una realidad”.
Por su parte, Urbina Hollmann, en su intervención manifestó que los
médicos que cotizan al CMH tienen un fondo de préstamo como un servicio
de apoyo financiero y solidario a los afiliados solventes en pleno goce
de sus derechos y que además, ofrecen préstamos personales, automáticos,
de estudios, readecuación de deudas, compra de vehículos, hipotecarios,
entre otras prebendas.
Expresó también, que “este convenio garantiza la calidad de todos los
benéficos que presta el colegio para todos los agremiados del MP, esto
es un ganar-ganar. Con esta firma de convenio se permitirá de forma más
expedita el uso de los tiempos de cada uno de los colegas, se responderá
a sus solicitudes de forma más inmediata ya que sus aportaciones serán
deducidas por planilla y esto fortalece las buenas relaciones entre el
CMH y el MP.
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó dos nuevos proyectos
por un total de 185 millones de dólares para apoyar a Honduras a
fortalecer la prestación de servicios de salud para adolescentes, niñas,
niños y madres, mejorar las capacidades de su sistema de salud pública
para la preparación ante emergencias y consolidar su marco para
gestionar desastres y riesgos relacionados con el clima, incluyendo
brotes de enfermedades.
“Para el Gobierno de Honduras es una prioridad proteger la salud, el
bienestar y la vida de toda la población hondureña y estos dos nuevos
proyectos apoyarán los esfuerzos nacionales para brindar mejores
servicios de salud, especialmente a las poblaciones vulnerables, y
prepararse para responder mejor en caso de emergencias”, expresó la
ministra Finanzas de Honduras, Rixi Moncada.
El primer proyecto aprobado, el Proyecto de Restauración de Servicios
Esenciales de Salud y Avance en la Preparación para Emergencias
(RESHAPE, por sus siglas en inglés) de 75 millones de dólares tiene como
objetivo mejorar la utilización de los servicios de salud reproductiva e
infantil en regiones prioritarias y fortalecer las capacidades del
sistema de salud pública para la preparación para emergencias y, en caso
de una crisis o emergencia, responder con prontitud y eficacia.
El proyecto beneficiará directamente a cerca de 3 millones de mujeres
en edad fértil, 640 mil niños menores de cinco años y 600 mil
adolescentes de 15 a 19 años con mejores servicios de salud materna,
neonatal, infantil y adolescente.
La mejora de la capacidad del sistema de salud hondureño para
prevenir, detectar y responder ante emergencias de salud beneficiará a
todos los habitantes del país, alrededor de 10,1 millones de personas.
El proyecto RESHAPE que será implementado por la Secretaría de Salud,
será financiado por un crédito de $60 millones otorgado por la
Asociación Internacional de Fomento (IDA, por sus siglas en inglés) y
una donación de US$15 millones del Fondo de Financiamiento Global para
Mujeres, Niños y Adolescentes (GFF, por sus siglas en inglés)
específicamente para restaurar y proteger los servicios de salud
esenciales en medio de múltiples crisis, incluida la COVID-19.
El otro proyecto aprobado, el Segundo Crédito de Políticas de
Desarrollo para la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de
Desembolso Diferido por Catástrofes (Cat DDO, por sus siglas en inglés)
de $110 millones tiene como objetivo continuar apoyando los esfuerzos de
Honduras para gestionar su exposición y vulnerabilidad ante eventos
adversos naturales y de salud, luego de las crisis por la Covid-19 y las
tormentas tropicales Eta e Iota, y proporcionar financiamiento que
pueda movilizarse rápidamente en caso de emergencias futuras.
El objetivo de Segundo Cat DDO es consolidar y ampliar el marco
institucional, regulatorio, político y financiero de Honduras para
gestionar desastres y riesgos relacionados con el clima, incluyendo
brotes de enfermedades, e incorporar la gestión del riesgo de desastres y
la resiliencia climática en sectores prioritarios.
Tras el desembolso total del Primer Cat DDO (US$119 millones) en 2020
durante la emergencia de la Covid-19, el segundo Cat DDO dará acceso a
recursos de rápido desembolso como financiamiento puente en caso de
futuras emergencias.
“La prestación de servicios de salud de calidad a poblaciones
vulnerables mejorará la calidad de vida de las familias en Honduras y
contribuirá a la acumulación de capital humano. Además, fortalecer las
capacidades del país para prepararse y responder mejor ante emergencias
ayudará a mitigar los impactos negativos en los medios de vida de las
personas y el crecimiento económico”, señaló Boris Weber, representante
residente del Banco Mundial en Honduras.
El crédito de $60 millones otorgado por IDA para el Proyecto de
Restauración de Servicios Esenciales de Salud y Avance en la Preparación
para Emergencias (RESHAPE, por sus siglas en inglés) tiene un
vencimiento final de 30 años, incluyendo un período de gracia de 5 años.
El crédito de US$110 millones otorgado por IDA para el Segundo Crédito
de Políticas de Desarrollo para la Gestión del Riesgo de Desastres
con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofes (Cat DDO, por sus
siglas en inglés) tiene un vencimiento final de 30 años, incluido un
período de gracia de 5 años.
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/category/nacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario