“Hoy ante ustedes estamos presentando uno de los programas más insignes de este Gobierno, porque hemos levantado la bandera en medio ambiente, en la transparencia, pero tenemos que hablar también de las necesidades que el pueblo hoy tiene y que está demandando”, puntualizó Castro
“Queremos hacer las cosas bien, queremos vivir en un Estado democrático, pero con un fin importante, lograr la transparencia porque debemos recuperar nuestro nombre como pueblo y como país que nos fue arrebatado durante estos doce años, cuando nos han señalado como un narcoestado y como uno de los países más corruptos de América Latina”, declaró.
“Yo soy una mujer de fe y siempre digo que esta segunda oportunidad que Dios nos ha dado, es para hacer las cosas bien, y de la única manera que lo podemos hacer, es cuando involucramos a las comunidades para que se apropien de los programas y proyectos”, añadió la mandataria.
Por su parte, el Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, manifestó que la Red Solidaria no es un bono, sino una iniciativa para proteger a la familia hondureña.
“La Red Solidaria no es bono, sino una red densa que protege a las familias a la vez que se refunda el sistema económico nacional”, dijo.
Durante la presentación de este programa de asistencia social, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María José Jarquín, agradeció al Gobierno por la confianza a esta institución para acompañar la lucha de reducción de la pobreza. OB/Hondudiario
“Red de Corrupción” es de hace 3 años, Uferco no presenta casos de forma “antojadiza”
*** En la Uferco hay diferentes líneas de investigación como
resultado de los casos que en su momento identificó la desaparecida
MACCIH. Tegucigalpa.- El jefe de la Unidad Fiscal
Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos,
declaró este miércoles que los casos investigados no son seleccionados,
más bien son asignados.
Santos es consciente de que algunos requerimientos sean catalogados de “persecución política” y que siempre tratarán de desprestigiar la acción fiscal.
Al respecto, señaló que el caso denominado “Red de Corrupción en el Congreso” es investigado desde hace tres años y contiene casi 8 mil folios de prueba.
Según la relación de hechos, los involucrados se coludieron para crear ONG’s supuestamente para proyectos de microempresas y generación de empleo, pero al final desviaron 18 millones 950 mil lempiras entre los años 2013 y 2017.
En ilación, el fiscal calificó a ciertas ONG’s como “monstruos de la corrupción” y refirió que el caso de los diputados es difícil, pero “no de los más grandes”.
Seguidamente, reveló que en la Uferco hay diferentes líneas de investigación como resultado de los casos que en su momento identificó la desaparecida Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
“Los casos que conocemos nosotros no los seleccionamos, a nosotros se nos asignó la investigación de los mismos. El hecho que algunos se refieran a persecución política no es novedad, pues el que se siente perjudicado siempre alegará que es persecución política”, argumentó.
El jefe de la Uferco indicó que tienen
toda la documentación y diligencias que sostienen cada uno de los
aspectos de saqueo y operaciones fraudulentas cometidas.
“Algunas personas tratan de destruir este tipo de acciones diciendo que es persecución política, pero no es así y ni tenemos la culpa que salgan personas que son parte de algún partido político incluidos en requerimientos”, agregó.
Del mismo modo, subrayó que alguien pudo cometer muchos delitos, pero las imputaciones son basadas en lo reconstruido y lo que se pueda probar ante la autoridad competente.
“Las acciones penales se interponen de acuerdo a las pruebas que se han podido reconstruir, pero eso no impide que se pueda ampliar si en su momento sale algún nuevo medio de prueba o elemento particular”, explicó.
Finalmente, comentó que la Uferco solo es parte del sistema de justicia y para hacerla efectiva, ahora corresponde a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ejecutar acciones.
“Hemos cumplido con interponer la
acción, pero ahora nos toca defenderla ante los tribunales y requerimos
de la voluntad de otro actor importante que son los jueces”, concluyó. OB/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario