Así lo dio a conocer el vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, quien precisó que el cuarto cuerpo repatriado este día corresponde a un hondureño que perdió la vida atropellado en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Los cuatro hondureños residían en la ciudad de San Pedro Sula, detalló el diplomático, quien señaló que ya van decenas de repatriaciones que se realizan en la presente gestión.
El vicecanciller hondureño dijo que estos casos datan desde noviembre pasado y no habían sido repatriados ya que la administración anterior empapeló los casos, acusó.
Al respecto, apuntó que se trata de una larga espera para los familiares que quieren darle cristiana sepultura a sus parientes que perdieron la vida mientras buscaban el denominado sueño americano.
Hoy son cuatro los hondureños repatriados, pero hacen falta unos 35 y pueden ser más ya que cada día se suman números a estos registros, expresó.
Actualmente se trabaja con un retraso de repatriaciones de cuerpos, pero el objetivo del gobierno es llegar a cero en este renglón, afirmó.
Al respecto, no descartó que se continúe utilizando el avión presidencial de Honduras para aspectos humanitarios.
El vicecanciller mostró sus muestras de pesar a las familias dolientes y reiteró el apoyo de parte de la cancillería hondureña.
Suspenden a funcionarios policiales que participaron en el operativo de captura en el cual falleció Wilson Ariel Pérez
“Las autoridades de nuestra Policía Nacional, Secretaría de Seguridad, han tomado como medida suspender de las actividades rutinarias a todo el personal que está involucrado en el caso”, afirmó Eduardo Turcios, jefe de la policía preventiva.
“El objetivo principal es garantizar la transparencia en este caso”, aseguró.
El funcionario detalló que la suspensión de los agentes es temporal y hasta que se esclarezca qué fue lo que pasó durante el enfrentamiento.
Muerte llena de controversias
El pasado martes 31 de mayo, las autoridades de la Policía Nacional informaron que Pérez Hernández había fallecido durante un enfrentamiento con las autoridades ocurrido en el sector de Villanueva, Cortés.
Asimismo, detallaron que Pérez era un miembro activo de la MS-13.
Pérez era buscado por la Policía Nacional luego de que el domingo, tras terminar el partido de su equipo contra el club Motagua por la gran final, atentara contra la vida de la subinspectora Denia Michelle Conteras al patearla por la espalda en las graderías. La oficial cayó estrepitosamente varios metros sin -de milagro- sufrir heridas de gravedad.
La versión oficial del Ministerio de Seguridad es que Wilson Pérez “murió en un enfrentamiento con miembros de la FNAMP en los bordos de la colonia Juan Lindo” la tarde del martes.
Los familiares de Pérez manifiestan que lo del enfrentamiento es una trama de las autoridades policiales para ocultar la verdad porque en los hechos no hubo ningún enfrentamiento, sino que a su pariente lo interceptaron y lo mataron con alevosía cuando el joven iba a las instalaciones de un canal de televisión a entregarse a las autoridades bajo la protección de miembros de organismos defensores de los derechos humanos.
La autopsia de Pérez Hernández detalla que recibió disparos en la espalda y que tenía una laceración pulmonar y un hemotórax.
De acuerdo a la necropsia, el cuerpo del joven aficionado del equipo Real España presentaba golpes y signos de tortura.
Los familiares del ahora occiso también denunciaron que le arrancaron las uñas de los dedos y le cortaron la lengua (lo que indica que lo torturaron) y manifestaron que su cuerpo presentaba tres balazos.
Reacciones
Luego del crimen, surgieron una serie de contradicciones de oficiales de la Policía Nacional, por lo que cobra fuerza la teoría de que se trata de un crimen extrajudicial.
El delegado nacional ejecutivo del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Wilfredo Castellanos, dijo ayer que pidieron que se aplicara el Protocolo de Minnesota, el cual se ejecuta cuando la autoridad forense tiene alguna sospecha de que se ha realizado una acción de carácter ilegal o está de por medio la autoridad del Estado.
“Ese informe de Medicina Forense será toral y muy importante en su resultado para llegar a la verdad de lo ocurrido. Como le repito, nosotros no hacemos ninguna especulación, respetamos la versión de la autoridad y la versión de la familia”, declaró.
La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas instó a las autoridades de Honduras a realizar “una investigación pronta, exhaustiva e independiente” conforme con las obligaciones de derechos humanos del Estado, incluyendo el Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas.
Por su parte, la representante de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, se unió al clamor de muchos sectores que solicitan se aclare la muerte del joven Wilson Pérez, simpatizante del equipo Real España, quien agredió a una agente de la Policía Nacional.
“¡Muy injusta y preocupante la muerte de Wilson Pérez! Solidaridad con su familia y comunidad. Me uno al llamado por una pronta e independiente investigación de la policía nacional y por la justicia”, señaló Shackelford.
No hay comentarios:
Publicar un comentario