García se trasladó a San Antonio Texas, donde se encuentra para realizar in situ todas las acciones para la identificación de hondureños en la morgue y posteriormente brindar informe a familiares y coordinar la repatriación de los cuerpos.
En ese sentido, el vicecanciller dio a conocer que el equipo de trabajo que ha estado de forma permanente trabajando en el lugar brindó una conferencia de prensa y dijeron que no había elementos para poder determinar a ciencia cierta que había 14 hondureños fallecidos, pero tampoco se puede descartar la cifra.
“En estos momentos identificados hay
cuatro hondureños, (…), no descartamos que pueda haber más hondureños,
pero tampoco es algo que ya se ha confirmado y esperamos que no los haya
y que pronto podremos decir quiénes son las víctimas y de qué países
son”, añadió.
El funcionario dijo que recién llegó al hecho y están preparando un informe oficial junto al cónsul de Honduras en McAllen, Texas, luego de realizar todas las acciones pertinentes.
En la agenda a desarrollar está la visita a la morgue para verificar los listados y tratar de comprobar las nacionalidades; posteriormente visitarán los hospitales donde hay sobrevivientes para indagar sobre si haya hondureños o si conocen compatriotas que iban en el tráiler donde ocurrió la tragedia.
Luego de realizar la identificación de forma oficial se harán los trámites de repatriación de la manera más expedita. GO/Hondudiario
Repunte de contagios de COVID enciende nuevamente las alarmas en Honduras
*** El triaje del IHSS, el Centro Cívico Gubernamental y UNICAH, están reportando un aumento del 100 por ciento de atenciones diarias El epidemiólogo Kenneth Madrid, calificó el significativo número de casos de COVID-19 como “una situación de emergencia nacional”.
“Tenemos en este momento una situación de emergencia nacional en el sentido de que los casos de COVID-19 están incrementado aceleradamente”, afirmó.
Añadió que anteriormente se habían cerrado lo centros de triaje por la baja afluencia y debido a la situación se tendrán que volver a habilitar.
“En este
momento, el triaje del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS),
el Centro Cívico Gubernamental y el de la Universidad Católica (UNICAH),
están reportando un aumento del 100 por ciento de atenciones diarias.
Por otro lado, recalcó que según datos; 1.3 millones de hondureños no han recibido ninguna dosis de la vacuna de emergencia y la relajación en la incorporación de las medidas de bioseguridad, han llevado a los centros de triaje al límite.
Asimismo, el representante de la Asociación de Funerarias de Honduras, Jesús Moran, declaró que en el primer semestre de 2022 contabilizaron 1,039 muertes por COVID-19.
Calificaron la situación como muy preocupante y que desgraciadamente ha habido un repunte de casos.
“Anteriormente hubo un descenso del número de fallecidos y estábamos apostando que esto ya iba a terminar, pero no será así”, afirmó Moran. RH/Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario