Cabe recordar que el programa se ejecutó en el gobierno del expresidente José Manuel Zelaya, que en ese entonces, la nueva presidenta de Honduras lideró la Red Solidaria y la respuesta al VIH/SIDA.
En esta ocasión se “prioriza las comunidades de extrema pobreza y con mayor vulnerabilidad, para lo que se han planteado indicadores medibles y poder brindar resultados concretos”.
“Creamos un nuevo programa de asistencia social , vuelve Red Solidaria que sí causo un impacto durante el gobierno de Mel Zelaya y se elimina Vida Mejor , un programa que no redujo la pobreza , sostuvo el ministro de Sedecol José Cardona.
Poder Ejecutivo enviará al Legislativo proyecto de ley orientado a suprimir facultades de Junta Nominadora
Así lo informó el diputado Ramón Barrios, quien confirmó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para quitarle a las instituciones que conforman la Junta Nominadora, la facultad para la escogencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Yo creo que vamos a aprobar que todos los abogados y abogadas del país puedan autodenominarse, que no sea a través de las asociaciones proponentes, para que no haya ningún vínculo de compromiso”, señaló el parlamentario.
Por su parte la diputada Fátima Mena, dijo que algunas de las novedades importantes que traerá el proyecto que enviará el Ejecutivo “es quitarle a la Junta Nominadora la posibilidad de que sean juez y parte en el proceso”.
Para concluir, insistió que será positivo porque ellos (Junta Nominadora) no solamente nominan, sino que también seleccionan y construyen una nómina de al menos 45 que remiten al Congreso desde ahí empieza un vicio, siendo juez y parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario