Honduras: Nelson Ávila anuncia que buscará rectoría de la UNAH; descarta pedir o tener el apoyo de su partido // El Departamento de Estado y organismos estatales de EEUU ampliarán en las próximas semanas la «Lista Engel» en el Triángulo Norte de Centroamérica
El doctor Nelson Ávila confirmó este domingo sus aspiraciones para
convertirse en el próximo rector de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH). “Infinidad de estudiantes, profesores universitarios y personas que
están afuera de la universidad, me han plantado la necesidad de que la
universidad responda al objetivo de su fundación”, señaló Ávila.
Manifestó que el objetivo de la UNAH es contribuir al proceso de transformación de la sociedad.
Lamentó que la UNAH no ha hecho una propuesta de desarrollo para
Honduras pese a contar con toda la formación y la información en todos
los campos.
Ávila descartó que pedirá o tendrá el respaldo del Partido Libertad y Refundación (Libre) y del gobierno.
Expresó que el oficialismo conoce de sus aspiraciones, al tiempo que
estarían planteando en proponer a otro candidato para la rectoría de la
UNAH.
“Sé que nosotros somos apoyado por gran parte de la base del partido
(Libre), lo que pasa es que será por las mismas causas que no apoyaron
mi precandidatura presidencial, nos ven como opositor a ciertos sectores
oficialistas del partido, ellos tienen otras candidaturas”, indicó
Ávila la razón del no recibir apoyo del gobierno.
En tal sentido, exclamó que los partidos políticos ni el gobierno no
deberían de pretender de imponer candidatos para ser rector de la UNAH.
El exprecandidato presidencial pidió que en esta ocasión el Poder Ejecutivo no imponga al próximo rector.
Por otro lado, el también economista enfatizó que la UNAH debe ser
dirigida por académicos, debe contar con democracia y no violentar las
normas.
Para finalizar condenó que en los últimos años no se realizaran
elecciones estudiantiles, se dejara por mucho tiempo una administración
interina y que sus resoluciones fueran ilegales como nombramientos de
decanos y directores de centros.
El Departamento de Estado de los EEUU ha sancionado en el último año a
más de 50 personajes de Centro América implicados en acciones corruptas
y antidemocráticas.
En ese sentido ha trascendido que la Ley para el combate a la
corrupción en América Central, mejor conocida como la “Lista Engel”,
será ampliada en las próximas semanas por EEUU.
En relación a Honduras, fuentes consultadas por diario El Heraldo han
indicado que en el nuevo listado figurarán exfuncionarios y diputados
de gobierno.
Asimismo se maneja que habría empresarios de la banca privada que
presuntamente tuvieron una estrecha relación con el extraditado
expresidente, Juan Orlando Hernández.
Cabe mencionar que el gobierno estadounidense incluyó en su “lista
negra” al exgobernante de Honduras en febrero pasado, provocando que no
fuese más elegible del visado.
De acuerdo con la fuente “organizaciones estadounidenses dedicadas a
investigar los delitos de lavado de dinero, activos y narcotráfico,
detectaron vinculaciones irregulares entre empresarios de la banca
hondureña y de El Salvador”.
La publicación señala que en la jugada figura una mujer salvadoreña
identificada en un documento como ‘La Princesa’, la cual habría fungido
en un alto cargo en el gobierno del expresidente Antonio Saca en El
Salvador.
Sobre este particular, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick
Garland, declaró esta semana que “el gobierno de Estados Unidos ha
lanzado una línea de información anticorrupción para enviar información
sobre actividades corruptas en Guatemala, Honduras y El Salvador que
tengan conexión con Estados Unidos”.
La primera lista fue proporcionada por el Congreso de EEUU en julio
de 2021, en cumplimiento de la legislación impulsada por el
excongresista Eliot Engel, quien presidió el Comité de Asuntos
Exteriores de la Cámara antes de ser derrotado en las primarias
demócratas en 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario