Honduras: Suspenden audiencia de extinción de la pena a David Castillo y Roberto Martínez Lozano // Colegio Médico solicita al Congreso Nacional detener decreto para suprimir acuerdos laborales en Honduras
Así lo informó el apoderado legal de David Castillo, Juan Carlos
Sánchez Cantillano, quien señaló que el juez no reveló una nueva fecha
para la audiencia Ad-Hoc.
“Ha sido suspendida la audiencia por parte de los representantes del
Copimh que están personados en esta causa de Roberto David Castillo”,
expresó Sánchez Cantillano.
Consideró esta reprogramación como una maniobra desesperada por parte
del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(Copimh), para retrasar la audiencia con la intención de buscar ayudas
nacionales o internacionales que eviten una carta de libertad.
“Este tipo de situaciones que están sometidas a conocimiento de un
tribunal no se trata de ayudas, sino que prevalezca la ley conforme al
momento procesal que está disponible para el conocimiento de los
jueces”, declaró el apoderado legal.
El profesional del derecho condenó las actuaciones de organizaciones
de derechos humanos por intervenir de manera directa en el proceso y
querer exigirle al juez de cómo debe emitir resoluciones.
Roberto David Castillo es acusado por la presunta comisión de los
delitos de fraude y uso de documentos falsos, mientras que el exgerente
de la ENEE por abusos de autoridad y fraude.
En tal sentido, solicitan al titular del Legislativo, Luis Redondo,
no darle trámite al anteproyecto presentado por el diputado de Libertad y
Refundación, Fabricio Sandoval, quien desconoce todo principio
fundamental proponiendo un decreto que es inconstitucional, ya que
quebranta convenios internacionales, derechos laborales y derechos
humanos.
El Colegio Médico, lamenta que con la intención de derogar el PCM
– 108-2021 que otorga la permanencia laboral a trabajadores sanitarios,
se desconozca los esfuerzos y riesgos del personal en atender la
pandemia, que además ha representado luto y dolor, con la perdida de
seres queridos a causa de contagios.
Asimismo, consideran que, si el proyecto legislativo logra aprobarse
en el Congreso, representaría un retroceso para la atención de la salud
en Honduras, por lo que solicitan a los agremiados a luchas por el
respeto de sus derechos laborales que por ley corresponden, de manera
que se permita garantizar la estabilidad laboral de los sanitarios.
“Estaremos vigilantes a cualquier acción legislativa que conlleve al
detrimento de los derechos nuestros agremiados, exhortamos a las
autoridades de la Secretaría de Salud, para que continúe entregando de
manera expedita todos los acuerdos laborales que fueron revisados y
aprobados por el Consejo Nacional Anticorrupción”, enuncia el
pronunciamiento.
Las organizaciones sanitarias han determinado dar un compás de espera
de 24 horas al Congreso Nacional, para que no se involucre en los
asuntos de otro poder del estado (Ejecutivo), para que ese anteproyecto
no tenga tramite de lo contrario estarían realizando acciones de presión
a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario