Benjamín Vásquez Hondudiario Redacción,Tegucigalpa,*** El salario mínimo promedio en Honduras en 2021 es de 10,022 lempiras. El secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Benjamín Vásquez, declaró este miércoles que las negociaciones del salario mínimo se encuentran “empantanadas”, al no tener todavía una resolución sobre el reajuste salarial.
La falta de voluntad por parte del empresariado nacional y la coincidencia de cambio de autoridades de Gobierno son circunstancias que todavía no permiten un acuerdo, según el dirigente.
“Estamos esperando la convocatoria de parte del Ejecutivo para poder nuevamente reunirnos ya que está empantanado a raíz de las propuestas hechas por parte del sector empleador”, dijo.
Sin embargo, reveló que los planteamientos hasta ahora externados por parte de obreros y empresarios no concuerdan.
En ese sentido, indicó que la propuesta del sector empleador ronda en cerca del 5.32 por ciento, basados en la proyección del Banco Central de Honduras (BCH), pero para los obreros la oferta es extemporánea, porque los costos de vida se han subido.
“Nosotros hemos hecho una propuesta, más que todo, conforme al costo de vida que va del 7.5 al 12 por ciento”, puntualizó.
Representantes del sector obrero y de la empresa privada iniciaron las negociaciones del nuevo salario mínimo para el año 2022 desde hace varias semanas. Los trabajadores urgen una pronta negociación del salario mínimo y relativa al costo de la vida. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/portada/empantanada-esta-la-negociacion-del-salario-minimo-por-falta-de-voluntad-senala-dirigente/
***************************
Mipymes en riesgo por racionamientos y altos costos de energía*** La situación actual preocupa a los empresarios. El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de
Honduras (Fedecamara), Rolando Alvarenga, indicó que el alto costo de la
energía sigue golpeando a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(Mipymes), y hay preocupación por el aumento de consumo en el verano
Alvarenga advirtió que la situación actual preocupa a los empresarios porque la mayoría no cuentan con equipo de emergencia y todavía es más difícil para los que tienen productos refrigerados.
“Estamos entrando en la etapa más fuerte del verano, se necesita más energía, con los subsidios va a aumentar el consumo de energía y se espera que hayan apagones porque no se hizo la licitación de compra de energía. Todo afectará a las Mipymes”, acotó.
El líder empresarial desglosó que los
aumentos a la energía, insumos, fletes, el Impuesto Sobre la Renta
(ISR), el impuesto municipal y el costo de los combustibles tiene en
crisis a las Mipymes.
La Anmpih está de acuerdo a que se esté
apoyando a los más pobres, pero señaló que no se puede cargar más
energía a los emprendedores. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/negocios/mipymes-en-riesgo-por-racionamientos-y-altos-costos-de-energia/ Ver más noticias en: https://hondudiario.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario