Dicho antejuicio fue admitido en las últimas horas por la Corte de Apelaciones de lo Penal con Competencia Nacional en Materia de Corrupción, por lo que el Ministerio Público presentará requerimiento fiscal contra los involucrados para deducir la responsabilidad penal.
De acuerdo con investigaciones dirigidas por fiscales anticorrupción, en junio de 2016, el alcalde de Masaguara, Manuel Amaya Montoya, autorizó a una empresa para la explotación de un supuesto banco de material selecto, en un predio ubicado calle hacia la comunidad de Guatateca, esto sin seguir los lineamentos y sin los permisos necesarios del Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN).
El otro caso relacionado es de fecha 16 de enero de 2017, cuando la Corporación Municipal de Masaguara (2014-2018) conformada por el alcalde Amaya Montoya y los regidores José Luis Figueroa Montoya, José Oduber Ruiz Girón, Santos Cabrera, Eugenia Amparo Martínez, Paola Janeth Posadas Suazo, Israel Montoya y Emin Navid Rodríguez, en sesión ordinaria, aprobaron dejar el predio ubicado en Zarateca como balastrera municipal, obviando nuevamente los procedimientos establecidos por INHGEOMIN.
Por esas conductas, la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública considera que existen suficientes elementos para presentar el requerimiento fiscal, ya que las acciones del edil y la corporación en pleno son constitutivas del delito de violación a los deberes de los funcionarios.
https://confidencialhn.com/admitido-antejuicio-contra-alcalde-y-corporacion-municipal-de-masaguara-intibuca/
******************************
Ante incrementos de los combustibles, recomiendan al gobierno impulsar energía renovable
Ante incrementos de los combustibles, el experto en temas energéticos Luis Maldonado, recomendó que es el momento idoneo para que el actual gobierno impulse proyectos de generación de energía renovable a fin de que no exista tanta dependencia en combustibles fósiles, que están alcanzando costos elevadísimos. Desde su punto de vista, sería una buena opción para que las autoridades echen la mirada a temas de inversión de energía renovable para que sea parte de su matriz energética.
El experto consideró que la dependencia de la generación de energía eléctrica de los carburantes fósiles le hace graves daños a la economía, entonces con medidas como las que propone se puede estabilizar el precio a los abonados del servicio eléctrico.
Es imperante que se preste atención a los resultados que podría dejar, tomar la decisión de cambiar energía térmica a renovable, es seguro que se podrán contrarrestar los precios volátiles de los combustibles en el mercado internacional, indicó el experto en una entrevista radial para Radio América.
Maldonado, dijo que los valores de la energía renovable son fijos, incluso sus costos a veces bajan, por lo que apostarle a ese mecanismo de generación reduciría el costo de la tarifa eléctrica en la población, los comercios e industrias, estabilizará la divisas en pago de la factura petrolera.
Acerca de su propuesta indicó que vendría a ser un apoyo enorme para el bolsillo de los hondureños, ya que de esa forma no se sufriría más el impacto de la alza de los combustibles fósiles por el conflicto entre países productores como Rusia y Ucrania.
La matriz energética de Honduras es de más de 60 % renovable y el resto proviene de carburantes, comúnmente llamada térmica en el país.
https://confidencialhn.com/ante-incrementos-de-los-combustibles-recomiendan-al-gobierno-impulsar-energia-renovable/
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario