Entre los temas resaltaron casos de salud, educación, persecución política, ataques policiales, inseguridad pública y problemas geopolíticos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
La diversidad de opiniones se enriqueció
las opiniones de líderes sociales, jóvenes, mujeres organizadas,
campesinos, indígenas y ambientalistas de los municipios de Guata,
Gualaco, Catacamas y San Esteban, al norte de Olancho.
De este modo, se continuará con los talleres para desarrollar herramientas, metodologías y estrategias, que permitan fortalecer las capacidades de prevención, promoción y protección de los Derechos Humanos a las organizaciones participantes, entre ellas la Organización Indígena Nahua de Honduras, Consejo Indígena Pech, Unión Nacional de Ciegos Hondureños, grupo Justicia Paz e integridad de la creación, patronatos y ambientalista.
Los y las defensoras de derechos humanos se reunirán próximamente para continuar con el proceso de formación que les permita ejercer la defensoría en sus comunidades.
El tráfico de influencias y abuso de autoridad favorece a los que ostentan el poderEn próximas jornadas se programará visitas a las comunidades donde se extenderá la formación en derechos humanos, entre ellas indígenas Pech y Nahua.
El programa Proderechos es parte de la Unión Europea, que está ejecutado a través de HEKS/EPER, con cuatro socias más que son: el COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), C-LIBRE (Comité por la libre expresión), PWS (Brigadas de Paz de Suiza/ Peace Watch Switzerland)”.
——«La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del consorcio HEKS EPER–COFADEH-CLIBRE-PWS-PICI y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».
https://www.defensoresenlinea.com/defensores-de-olancho-identifican-violaciones-a-ddhh/
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más del autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario