Irías advirtió que solo la gasolina superior registrará un aumento de 4 lempiras con 69 centavos por galón, en el primer día del nuevo gobierno.
Según el informe de Adecabah, el galón de gasolina superior a partir del jueves costará 109 lempiras con 92 centavos.
Mientras que, la gasolina regular aumentará cuatro lempiras con 69 centavos y pasará de 92 lempiras con 18 centavos a 102 con 88 centavos.
No obstante, el impacto más fuerte lo
tendrán los consumidores de diésel. Este derivado del petróleo
incrementará su precio en cinco lempiras con 60 centavos.
El defensor de los consumidores comentó que el “verdadero trancazo”, está en el chimbo de gas, pues aumentaría su costo en 75 lempiras con 22 centavos.
Este insumo utilizado por las amas de casa y los negocios pasará de costar 238 lempiras con 13 centavos, a 313 lempiras con 35 centavos.
Todos los incrementos a los combustibles obedecen al congelamiento de precios ordenado por el actual gobierno desde el 28 de octubre al 31 de diciembre y después ampliado del 10 de enero al 26 de enero, pero ya vence su plazo.
Los consumidores desde el próximo jueves ya no tendrán el beneficio por parte del gobierno con el precio de los carburantes, y ahora deben asumir el costo real de los combustibles. OB/Hondudiario
Tildan de “antiético” los nombramientos de Miriam Guzmán en BCH y Carlos Madero en Fosede
El integrante de la Comisión de Transición del nuevo gobierno, Hugo Noé Pino, confirmó el nombramiento de Miriam Guzmán en el directorio del Banco Central de Honduras (BCH) y Carlos Madero en el Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede), algo que calificó como “antiético”.
Noé Pino sugirió a Guzmán y Madero desistir de aceptar los cargos porque obstaculizan las labores del nuevo gobierno.
“Lo que me extraña es que los dos que están aceptando son abogados, son personas que se consideran con un alto nivel de ética y de moral, pero al aceptar estos puestos a días de concluir este gobierno, sino que tampoco tienen la capacidad técnica para desempeñarlos los estén aceptando”, comentó.
El economista señaló que con esos nombramientos lo que se busca es obstaculizar las labores de la nueva administración.
“Esto es antiético y espero que ambos
profesionales, así como otros nombramientos a última hora, al final no
lo acepten y renuncien para tranquilidad de su conciencia y del país”,
arguyó.
Sobre el caso de Miriam Guzmán, mencionó que el nombramiento se produjo como directora del BCH, pero en los últimos años el directorio se compuso de cuatro personas, en vez de cinco, como la ley establece.
“Faltando 15 días para que finalice el gobierno se nombra un nuevo director por dos años. Obviamente que en vez de dejar al nuevo gobierno que nombre el directorio en base a la ley, se nombra a una persona que por ocho años tuvo puestos relevantes en la administración público”, concluyó.
Miriam Guzmán fungió en los últimos años como directora del Servicio de Administración de Rentas (SAR), también lideró por un tiempo la comisión interventora de la ENEE. En tanto, Carlos Madero fue secretario del Trabajo y actualmente es ministro Coordinador de Gobierno. OB/Hondudiario
https://hondudiario.com/nacionales/tildan-de-antietico-los-nombramientos-de-miriam-guzman-en-bch-y-carlos-madero-en-fosede/
Ver más noticias en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario