Honduras: Seguro Social de SPS sin más cupos para pacientes con COVID-19 // Xiomara Castro a reunión con general Sabillón este miércoles para definir si presidirá Secretaría de Seguridad
– Ómicron ya está en Honduras, reafirmó el galeno.
–
“Estamos a punto del colapso del sistema hospitalario, sobre todo en la
zona norte del país, lo que es realmente muy preocupante”, clamó.
Así lo denunció el presidente de los médicos IHSS en el norte de
Honduras, Carlos Umaña, quien se mostró preocupado por los contagios de
COVID reportados en los últimos días.
El Seguro Social sampedrano registra 45 pacientes de COVID y está a
punto de llegar a su capacidad total con el hospital móvil que es de 65,
además cuatro permanecen en unidades de cuidados intensivos. “Ya no
tenemos donde hospitalizar más, cerraron el (hospital) Leonardo Martínez
y tres centros de triaje en San Pedro Sula, y la situación se torna
complicada”, alertó.
Agregó que el Seguro Social están revisando 300 pacientes sintomáticos respiratorios.
“La gente anda como que si nada, en las playas y en todos los
lugares, nos hemos relajado y definitivamente es algo preocupante”,
alertó.
Dijo estar preocupado porque en los grupos médicos de chats circula
la información que el sistema de laboratorio privado -tanto en
Tegucigalpa y San Pedro Sula- está colapsado.
“Esto es congruente con lo que hemos manifestado que ómicron está
aquí. Cuando la cosa comienza a desbordarse en el área privada es para
preocuparse”, señaló.
Apuntó que ómicron tiene la capacidad de burlar por varios días a la
prueba de antígenos, por lo que recomendó el test PCR en tiempo real que
es la que tiene mayor precisión.
Umaña recordó que apenas el 43 % de la población hondureña tiene su esquema completo.
“El COVID y la influenza que circula en el país nos está dejando
entre 600 a 1 mil pacientes sintomáticos respiratorios. Si ómicron tiene
la capacidad para duplicar o triplicar los pacientes en cuestión de dos
o tres días, vamos a seguir viendo estos resultados”, puntualizó.
Criticó que la Secretaría de Salud no proporciona información oficial
sobre casos, pruebas y decesos desde hace ocho días. “No sabemos qué
pasa con la información oficial por parte de Salud”, se quejó.
Recomendó que se considere aplicar la tercera dosis del inoculante a
los mayores de 12 años y que la misma forme parte del esquema de
vacunación. JS
Tegucigalpa – El exdirector de la Policía Nacional,
Ramón Sabillón, se comprometió en apoyar a la presidenta electa Xiomara
Castro en materia de seguridad durante su administración e informó que
se reunirá con ella mañana miércoles 5 de enero.
Sabillón se reunió este martes con las comisiones de transición del
gobierno de Xiomara Castro, en la que se perfila como el siguiente
ministro de Seguridad.
El hijo de Xiomara Castro y coordinador de la comisión de transición
de gobierno, Héctor Zelaya, informó que Sabillón se reunirá con la
presidenta electa el miércoles para una entrevista.
Consultado por periodistas si el exjefe policial será el nuevo
ministro de Seguridad, Zelaya respondió será su madre quien designe el
encargado en esta institución.
“El día de mañana él se estará entrevistando con la presidenta electa
y va a ser la presidenta electa la que va a tomar decisión, él podrá
interactuar con ella, intercambiar esos mensajes, posiciones y
objetivos”, explicó Zelaya.
El coordinador de la comisión de transición de gobierno afirmó que
comparte objetivos con Sabillón en construir una Honduras segura, libre y
democrática.
Mientras que el exjerarca policial expresó que está identificado con
la causa del pueblo hondureño en que debe haber un cambio drástico en
tema de seguridad.
Afirmó que él apoyará en un 100 % en la designación que haga la próxima presidenta de Honduras.
“En lo que ella decida yo estoy en la disposición total y completa
por acompañar a la primer mujer presidenta del país en un esfuerzo que
sea ella la que haga el cambio en este país, mi decisión es 100 %
apoyarla en lo que ella decida”, aseguró en conferencia de prensa.
Héctor Zelaya agregó que la reunión de Xiomara Castro y Ramón
Sabillón es una oportunidad de intercambio de ideas y que se debe a
instrucciones del pueblo, refiriéndose si Estados Unidos ordenó que el
exjerarca policial fuera el encargado de la Secretaría de Seguridad.
Policía ha perdido facultades
Sabillón también aprovechó para referirse a la situación actual de la
Policía Nacional y manifestó que se debe trabajar mucho en la escala
básica porque ha perdido facultades.
“Con respecto a la escala básica tenemos que trabajar mucho, porque
ahora han sido invisibilizados prácticamente en su dignidad humana y
minimizado en su actuación policial”, respondió a interrogantes de
periodistas. Criticó que se le haya quitado las facultades que antes
tenían los elementos del cuerpo del orden.
Sugirió que se tiene que revisar las normas que reducen la actuación
policial y la calidad de vida de los policías indicando que no se puede
fundamentar instituciones democráticas con esclavos.
De igual manera, cuestionó que los recursos asignados para dar
respuestas han ido diluyéndose en una “burocracia excesiva” y no en la
intención de resolver un homicidio.
Futuro de la PMOP dependerá de la presidenta
Preguntado si debe desaparecer la Policía Militar de Orden Público
(PMOP), Sabillón contestó que es una decisión que se debe tomar a alto
nivel.
Añadió que la presidenta electa tomará cartas en el asunto y tomará la decisión correspondiente.
El exjerarca policial reiteró que Xiomara Castro será quien decida si él presidirá el ministerio de Seguridad.
Héctor Zelaya puntualizó que la Tasa de Seguridad es una ley que debe
llevar un proceso para su eliminación e informó que ha estado en
dialogo con los sectores para tener una propuesta consensuada.
“Sabemos que es un tema importante en la que la población pide que sea más transparente”, exclamó.
Sabillón agregó que el problema no es la ley sino donde está la
partida que está plasmado en un presupuesto y no hay patrullas. (ag)
No hay comentarios:
Publicar un comentario