– Unos 40 líderes mundiales llegarán a Honduras para investidura de Xiomara Castro.
– Kamala Harris, Cristina Fernández, Dilma Roussef, Fernando Lugo y Felipe VI, entre los invitados.
– El
Estadio Nacional, escenario de la toma de posesión está listo, todo con
gastos producto de donaciones de las personas y empresa privada.
La toma de posesión presidencial ocurrirá en medio de la
inestabilidad institucional que provoca la existencia de dos directivas
que reclaman la dirección del Congreso Nacional.
La presidente Castro promovió a Luis Redondo, quien le tomará la
promesa de ley, como titular del Congreso Nacional y en esfuerzo de
última hora propuso a Jorge Cálix, el otro proclamado presidente del
Congreso Nacional, que lo acompañe en su gabinete en su condición de
Coordinador general.
Cálix agradeció la oferta e indicó que pronto le dará la respuesta, manteniendo en el aire la crisis en el legislativo.
Se espera que antes que se realice la entrega de la banda presidencial, la crisis en el parlamento se haya resuelto.
Pero más allá de esto son 200 años de historia del país centroamericano, con su elección se rompió con el bipartidismoque
históricamente ejercieron el Partido Nacional y Partido Liberal, Castro
llega bajo la bandera del novel partido Libertad y Refundación (Libre) fundadoel 15 de marzo de 2011, tras la crisis política de 2009.
Desde entonces tras el derrocamiento de su esposo, Manuel Zelaya
Rosales, inició su lucha política en las calles de Honduras, defendiendo
el orden constitucional, fue además tres veces candidata presidencial
en Libertad y Refundación -2013, 2017 y 2021, pero en su segunda
postulación cedió la aspiración en una alianza en beneficio de Salvador
Nasralla.
Pero en este último intento por llegar al poder, el triunfo de la
exprimera dama (2006-2009) fue incuestionable, tras lograr más de 1.7 millones de votos en
los comicios generales, ante el nacionalista Nasry Asfura, que sacó 1.2
millones de marcas. La contundente victoria generó confianza en la
comunidad nacional e internacional, algo que no ocurrió en 2017.
La hora ha llegado
Previo a tomar el mando presidencial, la primera mujer presidenta en
Honduras, hará una visita a la ermita de Suyapa, el antiguo templo que
albergó la imagen de la Virgen de Suyapa, como parte de su devoción y
acción de gracias a la Madre de Honduras. Lo más reciente que ha dicho
Castro de Zelaya fue un saludo en el marco del Día de la Mujer Hondureña.
“Felicito a la mujer Hondureña en su día. Más que palabras, quiero
darles una certeza: desde el 27 de enero, juntas, empezaremos a accionar
por nuestros derechos desde la Presidencia de la República. Este es
nuestro momento”, escribió en redes sociales la presidenta electa que
asume la presidencia en medio grandes retos y desafíos.
Los primeros en llegar a Honduras
Vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández
El Rey de España Felipe VI
A escasa horas para que la señora Castro de Zelaya, tome el poder en
Honduras, una amplia lista de invitados comenzaron a llegar y otros
están a punto de hacerlo, para ser partícipes del traspaso de mando
presidencial. El escenario donde se llevará a cabo está casi listo y las
condiciones están dadas para el gran día en la nación.
Los primeros invitados comenzaron a llegar, la noche del martes 25 de enero lo hizo la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien
previamente participó como expositora de conferencias. La también
exprimera dama y expresidenta de la nación sudamericana ha mantenido
históricamente relaciones muy cercanas con la familia Zelaya Castro.
Horas previas, una potente flota de vehículos blindados llegaron
a la base aérea Enrique Soto Cano de Palmerola, Comayagua, en una
aeronave de transporte de logística militar que serían utilizados por
la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris durante su
participación en la toma de posesión. Harris llegará el 27 de enero y
ese mismo día regresa.
Felipe VI, rey de España, llegó este miércoles a Honduras para
asistir a la toma de posesión de la nueva presidenta, tras una breve,
pero intensa visita a Puerto Rico con motivo de la celebración del
Quinto Centenario de la fundación de la capital, San Juan. El monarca es
acompañado por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel
Albares.
Amplia lista de invitados especiales
Además Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), José Fernández, subsecretario
de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Brian A. Nichols,
Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Raúl Ruíz del
Departamento de Estado y la Encargada de Negocios Colleen A. Hoey y el
congresista demócrata de California, Raúl Ruiz, entre otros.
La última vez que un presidente de Estados Unidos visitó Honduras,
fue en marzo de 1999 cuando Bill Clinton, aterrizó en la base militar de
Palmerola en Comayagua, luego que el país quedara devastado por el paso
del Huracán Mitch, el tema principal con el mandatario hondureño Carlos
Roberto Flores, fue la reconstrucción de la nación centroamericana.
El Reino de España y jefes de Estado
Laurentino Cortizo
Carlos Alvarado
Gabriel BoricEl Rey Felipe VI de España también figura en la lista de invitados
que confirmaron su presencia en la toma de posesión de Xiomara Castro.
Felipe ha participado en los últimos traspasos de mando presidencial en
Honduras, pero es la primera vez que lo hará con la corona de monarca,
anteriormente vino como Príncipe de Asturias.
También fue confirmada de dos jefes de estado de la región
centroamericana, Laurentino Cortizo, presidente de Panamá y Carlos
Alvarado de Costa Rica. Además
estarán: Gabriel Boric gobernante de la República de Chile, los
primeros ministros: Johnny Briceño de Belice y Evelyn Wever-Croes de
Aruba.
Además, los expresidente: Dilma Rouseff, Brasil; Evo Morales,
Bolivia; Fernando Lugo, Paraguay; Leonel Fernández, República
Dominicana. Asimismo los cancilleres: Marcelo Ebrard, México; Félix
Plasencia, Venezuela; Rander Peña vicecanciller de Venezuela, Denis
Moncada de Nicaragua, Takashi Uto, secretario de la liga parlamentaria
de Japón.
De Perú, estarán presentes en el traspaso de mando presidencial en
Honduras, la congresista Margot Palacios Huáman en representación del
Parlamento y la Delegada Especial de la Presidencia de la República, la
ministra de Desarrollo Social y Mujer, Anahí Durán. Además otros uncionarios del gobierno que preside Pedro Castillo.
Asimismo el Vicepresidente de la República de China (Taiwán), doctor Lai Ching-te, quien
es el funcionario designado por la presidenta de esa nación, Tsai
Ing-Wen, para que la represente en Honduras, es de esta manera que
liderará la delegación de al menos 26 altos funcionarios que
participarán en la investidura presidencial en el país centroamericano.
Los ausentes en el traspaso de mando
José Mujica
Daniel Ortega
Entre los invitados estaba José Mujica, expresidente
de Uruguay, pero él mismo confirmó a través de un video que no asistirá
a la ceremonia del traspaso de mando en Honduras y optó por mandar un
saludo a la presidenta electa de Honduras, a quien le deseo el mejor de
lo éxitos en sus cuatro años de periodo presidencial.
Inicialmente se anunció que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega
estaría entre los participantes, pero se conoció que no estará en
Honduras, al igual que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Tampoco vendrá Vladimir Cerrón, líder
del marxista partido Perú Libre, porque la justicia de ese país le
negara el permiso para asistir. Tampoco estará Nayib Bukele mandatario
de El Salvador.
Máximos niveles de seguridad
Las Fuerzas Armadas de Honduras, mediante un comunicado oficial anunciaron que pondrán en marcha toda su logística militar para
garantizar el orden y la tranquilidad el 27 de enero, fecha en que se
realizará la ceremonia del traspaso de mando. Posteriormente la Policía Nacional, se pronunció para asegurar que la planificación para ese día estaba lista.
De momento una marcada disputapor el Congreso hondureño, predomina previo a la toma de posesión, incluso, dos legislaturas se
han instalado la mañana del pasado 25 de enero, una liderada por el
parlamentario de Libre, Jorge Cálix y otras por el diputado del Partido
Salvador de Honduras, Luis Redondo, quien goza de aceptación por Xiomara
Castro.
El conflicto se originó cuando
20 diputados del partido de la presidenta electa, decidieron
contradecir un pacto preelectoral entre Xiomara Castro y Salvador
Nasralla. El trato consistía que de ganar las elecciones presidenciales,
un diputado de PSH sería el presidente del Legislativo, designación
dada a Redondo, quien será el que juramente a Castro.
Y en ocasión del traspaso de mando presidencial, varias vías carreteras estarán
cerradas a la circulación vehicular en Tegucigalpa, según informó el
subcomisionado de policía, Edgardo Barahona, quien alertó a la población
que incluso calles y bulevares tendrán acceso restringido desde hoy a
causa de la llegada de delegaciones internacionales. JP
Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara
Castro, confirmó este jueves a los hombres y mujeres que la acompañarán
en su gabinete de gobiern
– El sobrino de la presidenta, José Manuel Zelaya, será el titular de la Defensa Nacional.
Entre ellos destaca Eduardo Enrique Reina como Canciller de la
República, Rixi Moncada en Finanzas, Rebeca Santos en el Banco Central
de Honduras, Pedro Barquero en Desarrollo Económico, José Manuel Matheu
en Salud, Daniel Esponda en Educación, Ramón Sabillón en Seguridad y
José Manuel Zelaya en Defensa.
Del gabinete de Manuel Zelaya (2006-2009) repiten: Rixi Moncada,
Rebeca Santos, Fredis Cerrato, Fernando García, Nelson Licona, Edmundo
Orellana y Lucky Medina.
Pedro Barquero en Desarrollo Económico y José Manuel Matheu en Salud,
son de los cuadros del Partido Salvador de Honduras (PSH). El doctor
Matheu deberá renunciar a su cargo de diputado en el Congreso de la
República.
En tanto, Héctor Zelaya, hijo de la presidenta Castro, será su
secretario privado y José Manuel Zelaya -sobrino- ocupará el despacho de
Defensa.
Destacados académicos como la científica Mary Vallecillo en Ciencia y
Tecnología, Julio Navarro en Gestión por Resultados y Eugenio Sosa en
el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) también integran los cuadros
de la presidenta Castro.
Otros dirigentes del Partido Libertad y Refundación (Libre) ocuparán
cargos en el gabinete de Castro. Gerardo Torres como vicecanciller,
Daniel Esponda en Educación, Mauricio Ramos en Insep, Natalie Roque en
Derechos Humanos, Anarella Velez en Cultura y Artes, Miguel Briceño en
Reforestación y Medio Ambiente, y Pedro Joaquín Amador en Atención a
Presos Políticos.
A continuación Proceso Digital presenta la conformación del gabinete:
Canciller de la República Eduardo Enrique Reina
Vicecancilleres Antonio García Gerardo Torres
Secretaría de Finanzas Rixi Moncada
Comisión Nacional de Banca y Seguros Marcio Sierra
Presidenta del Banco Central de Honduras Rebeca Santos
Director de la SAR Marlon Ochoa
Secretaría de Desarrollo Económico Pedro Barquero
Secretaría de Educación Daniel Esponda
Subsecretaría de Educación Edith Marisela Figueroa
Secretaría de Salud José Manuel Matheu
Subsecretaría de Salud Suamy Montalván
Secretaría de Agricultura y Ganadería Laura Suazo
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería Roy Lazo
Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización Tomás Vaquero
Secretaría de Seguridad Ramón Sabillón
Secretaría de Defensa José Manuel Zelaya Rosales
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicas Mauricio Ramos
Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social José Carlos Cardona
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Lucky Medina
Secretaría de Trabajo Sarahí Cerna
Dirección de Ciencia y Tecnología Mary Vallecillo
Secretaría de Turismo Yadira Gómez
Ministro asesor en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción Edmundo Orellana Mercado
Secretario Privado Héctor Zelaya Castro
Secretaría de Derechos Humanos Natalie Roque
Dirección Presidencial de Planificación Ricardo Salgado
Secretaría de Prensa Ivis Alvarado
Subsecretaría de Prensa Carlos Estrada
Secretario del Gabinete Rodolfo Pastor de María Campos
Gestión Por Resultados/Casa Presidencial Julio Navarro
Instituto Nacional de Formación Profesional Fredis Cerrato
Enlace Municipal Casa Presidencial Nelson Licona
Dirección Especial Ejecutiva de Cultura y Artes Anarella Vélez
Ministro Asesor en Materia de Comunicaciones Milton Benítez
Asistente de la Presidencia en atención a presos políticos y sociales Pedro Joaquín Amador
Comisionado Presidencial contra las ZEDEs Fernando García
Reforestación Nacional y Medio Ambiente Miguel Briceño
Instituto Nacional de Estadísticas Eugenio Sosa
Ministro Asesor de la Presidencia en Materia Laboral Olvin Rodríguez.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario