Mencionó que trabajan en la lista de decisiones a tomar en los primeros 100 días de la gestión de Xiomara Castro. “Queremos generar un cambio en el país y un cambio en la percepción que inicia una nueva era y esperamos que sea que felicidad, prosperidad y desarrollo”, apuntó.
Desglosó que entre esas decisiones primeras el 27 de enero, la presidenta electa, Xiomara Castro, enviará una carta solicitando una Comisión Internacional de Lucha Contra la Corrupción.
Luego de varias reuniones con delegaciones internacionales, dijo que existe una gran confianza y expectativa, tras el paso de una administración que -según él- destruyó la institucionalidad y lo convirtió en narcoestado.
“Quiero decirle al pueblo hondureño que seguimos al pie de la letra el mandato que fue otorgado el pasado 28 de noviembre”, expresó.
Palmerola y Toncontín
Consultado sobre la terminal aérea de Palmerola, en Comayagua, refirió que se respetará la seguridad jurídica, pero bajo la óptica que Tegucigalpa no se quede sin aeropuerto.
“Que la capital del país no tenga un aeropuerto es una tragedia, entonces nosotros estamos para buscar esa opción. Lo vamos a revisar con las partes interesadas y respetando la ley, sin crear temores e incertidumbres”, prometió.
Zelaya enfatizó que la presidenta electa ha sido clara que los capitalinos tengan su aeropuerto.
Enumeró que son principales preocupaciones para la gestión entrante, el tema energético, la reactivación económica, generación de empleos, retorno a clases, las vacunas anticovid, entre otros apartados.
En torno a dónde será la toma de posesión de la presidenta electa Xiomara Castro, respondió que están escuchando todas las opiniones, sin embargo será el pueblo hondureño el actor principal de ese día 27 de enero de 2022. JS
https://proceso.hn/primera-decision-de-xiomara-sera-pedir-comision-anticorrupcion-y-la-capital-mantendra-su-aeropuerto-reafirma-equipo-de-transicion/
Existe una deuda fuerte en tema de justicia electoral, insiste consejera Moncada
Por: Proceso DigitalTegucigalpa – No solo existe un adeuda histórica en la lucha y combate a la corrupción en Honduras, sino también en el tema de la justicia electoral, manifestó este martes la abogada Rixi Moncada, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, la funcionaria señaló que ya es tiempo que el Ministerio Público (MP) actúe y tome acciones para los delitos electorales, porque solo castigando a quienes violentan la ley se podrá presentar un precedente en Honduras, para que esos hechos no se repitan.
“Este es un país con poca justicia en donde la gente gime y clama por justicia en los diferentes ámbitos, no sólo en el ámbito penal, sino en la justicia social”, expresó y agregó que la impartición de justicia en temas electorales no es la excepción en Honduras.
Asimismo, la funcionaria es del criterio que “está en deuda el Ministerio Público con la sociedad hondureña en cuanto a la justicia electoral (…) La reconstrucción no pasa por el discurso sino por las acciones”, subrayó en declaraciones a la capitalina Radio América.
Finalmente la profesional del derecho, consideró que en la medida en que se mantengan todos esos ilícitos en la impunidad, será imposible que la sociedad hondureña pueda avanzar y recuperar la credibilidad en la institucionalidad del Estado.Ocultar el mensaje original
Cabe recordar que más de 12 personas entre candidatos a diputados y miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), ha rendido declaración ante la Fiscalía General por las denuncias de supuesta adulteración de actas en el marco de las elecciones generales de este 2021. JP
Ver más en: https://proceso.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario