Señaló que el sistema de salud pública debe ser fortalecido, que sea interactivo y los hospitales tengan lo necesario para atender a la población hondureña.
“Para ello hay que abogar la Ley Marco de Seguridad Social, que es una ley que privatiza los servicios de salud y concentra el recurso económico en poca mano, afectando a la mayor parte de la población”, declaró Chirinos.
Recordó que cuando se quiso reglamentar la Ley Marco de Seguridad Social, lo que se estaba haciendo era privatizar los servicios de salud.
El diputado electo señaló que durante la pandemia se evidenció que la privatización no contribuyó a resolver los problemas de la salud de los hondureños.
“Usted miraba familias enteras lloraban cuando iban a un centro hospitalario privado, y lo primero le pedían era 500 mil lempiras para ser ingresado al hospital, eso no puede continuar en Honduras”, se quejó el galeno.
El diputado electo por el Partido Libertad y Refundación (Libre) indicó que esta ley permite trasladar el manejo de los hospitales a las organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Reiteró que no puede permitir entregar los hospitales públicos para que se realice negocios con la salud del pueblo hondureño.
El galeno priorizó que los hospitales deben tener los mejores equipos para dar un diagnóstico de calidad en áreas ontológicas. (ag)
*****************************
Hospital Escuela activa plan de contingencia ante incremento de casos COVID
Por: Proceso Digital
Entre el plan se contempla habilitar una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con diagnóstico COVID-19, detalló el galeno.
Recordó que desde el inicio de la pandemia se habilitó una carpa, un domo y posteriormente el hospital modular de Tegucigalpa.
Ahora se trabaja en habilitar una UCI para pacientes COVID-19 la cual inicialmente contará con unas 16 camas, pero con la opción a aumentar según sea la demanda.
Sin embargo, dijo que “lo importante no es que el hospital tenga un plan de contingencia y que pueda dar respuesta, lo importante es que la población nos ayude con las medidas de bioseguridad y con los esquemas de vacunación”.
Al respecto, exhortó a la población a celebrar las fiestas de fin de año con prudencia y con el respeto a todas las medidas de bioseguridad.
Lamentó que todavía siguen atendiendo pacientes que no cuentan con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.
Actualmente el Hospital Escuela tiene siete adultos con ventilación asistida, precisó al tiempo que dijo que los pacientes pediátricos con COVID-19 van en aumento. (RO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario