– El martes 16 de noviembre se realizará un simulacro nacional sobre la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares.
– El 22 de noviembre finaliza la propaganda política e inicia el silencio electoral.
– Más de 5.3 millones de hondureños están convocados para ejercer el sufragio en las elecciones.
“Estamos avanzando, el proceso electoral se encuentra en la recta final”, dijo Rixi Moncada, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras observar los procesos de capacitación que se llevan a cabo este sábado y domingo en la capital Tegucigalpa.
Las undécimas elecciones generales en Honduras, programadas para el domingo 28 de noviembre contarán con equipos modernos en aras de garantizar una eficiente transmisión de resultados electoral de manera que haya certidumbre en la población hondureña.
Las decisiones más importantes para garantizar un proceso electoral
de calidad están tomadas –dijo Moncada-, solo restan gestiones
administrativas, están listos los equipos para incluirlos en las maletas
y las empresas encargadas hacen lo suyo sobre el kit tecnológico.
Sin embargo a 15 días de la hora cero, aún faltan la llegada de algunas impresoras multifuncionales para la transmisión y fotocopias de las actas en cada Junta Receptora de Votos (JRV), el equipo debe llegar este fin de semana y proceder a la primera prueba del TREP previo a los comicios.
Tras culminadas las capacitaciones a los delegados de los organismos políticos, el ente electoral habilitó una línea telefónica *107 donde los representantes de las Juntas Receptoras podrán evacuar las dudas que tengan sobre el uso del equipo tecnológico a nivel nacional.
Ya están establecidos los horarios en que cada imprenta entregará al CNE las papeletas y una vez entregadas se procederá con el armado de las maletas electorales que deberán iniciar distribuirse el 22 de noviembre, ese día termina la propaganda electoral e inicia el silencio electoral.
¿Con dos identidades a las urnas?
Respecto a la posibilidad que se permita votar con dos documentos de identidad, la funcionaria dijo que es oportuno hacer un llamado al Registro Nacional de las Personas (RNP), para que despliegue todos sus equipos de trabajo y entregue la máxima cantidad de identidades.
La consejera es del criterio que hay que redoblar esfuerzos para que ningún hondureño se quede sin votar y que ampliar la fecha para entrega del nuevo documento de identidad no afecta al proceso electoral, incluso propone que este se pueda entregar el mero día de las elecciones.
“Lo que sí afectaría a la democracia hondureña es la posibilidad que se amplíe el plazo para que se permita ir a las urnas a votar con dos identidades, eso sí es inaceptable”, externó la consejera, quien asegura que el proceso avanza por buen camino.
Registro Nacional a contrarreloj
A 15 días de los comicios, 350 mil documentos de identidad faltan por entregar según el RNP, el comisionado del ente registral, Óscar Rivera asegura que los mismos serán entregados antes del 15 de noviembre, día en que entra en vigencia el nuevo Documento Nacional de Identidad.
El comisionado Rivera, afirmó que el RNP entregó 4.8 millones de DNI y tiene capacidad de distribuir unas 45 mil identidades pero que para alcanzar esa cifra depende mucho del flujo e interés de la ciudadanía en obtener su documento previo a las elecciones.
Sobre la entrega del nuevo DNI a los hondureños en el exterior, explicó que a más tardar el lunes se iniciaría con el envío del material a unos 20 consulados, 14 de ellos en Estados Unidos y seis en países de Centroamérica.
¿Conviene ampliar vigencia de la identidad?
Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria
Desde la sociedad civil, el llamado es constante para que la población reclame el nuevo DNI, esto como un aporte para evitar que haya necesidad de ir a las urnas con dos identidades, según Luis León, director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).
León lamentó que no se haya entregado el DNI y asevera que es una responsabilidad compartida del RNP y ciudanía que no mostró interés en reclamarlo, sin embargo rechaza la idea de votar con dos identidades “se invirtieron 100 millones de dólares y no hay que botar ese trabajo”.
Y es que la diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, fue quien trajo a colación la posibilidad que la vigencia de la actual tarjeta de identidad se amplíe, al manifestar que no descarta que en los próximos días se les convoque en el Congreso Nacional para aprobar.
Ante esa posibilidad, el jefe de la bancada del Partido Liberal (PL), Mario Segura, reaccionó para establecer la postura de este organismo político, asegurando que “no estarían en la disposición de aprobar decretos para permitir que la ampliación sea que se permita votar con identidades”.
Las undécimas elecciones en Honduras
Más de 5.3 millones de votantes, de una población de 9.5 millones de habitantes, están convocados para los comicios de noviembre que elegirán entre 15 candidatos, entre ellos una mujer, al nuevo presidente del país centroamericano el último domingo de noviembre.En los comicios se instalarán 5 mil 755 centros de votación y 18 mil 293 Juntas Receptoras de Votos (JRV), de las que 20 serán para el ejercicio del voto en el exterior, distribuidos en consulados de Honduras en 14 ciudades de Estados Unidos y en seis países de Centroamérica.
Organismos de la sociedad civil hondureña acompañan el proceso como observadores; además la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), quienes creen que se avanza a buen paso, sin embargo visualizan conflictividad en el discurso de la clase política, por ende han venido abogando por elecciones pacíficas y transparentes. JP
https://proceso.hn/proceso-electoral-entra-a-su-recta-final-en-honduras/
****************************
Dramática llegada de menores hondureños a frontera entre México y EEUU
https://proceso.hn/dramatica-llegada-de-menores-hondurenos-a-frontera-entre-mexico-y-eeuu/
Ver más en: https://proceso.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario