Honduras:: Opinan que detención del excapitán Santos Orellana desprestigia el proceso electoral // “JOHA” se ensaña contra capitán Rodríguez Orellana, su esposa y suegra
Este día elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
(ATIC) capturaron en el Aeropuerto Internacional de Toncontín al
excapitán Santos Rodríguez Orellana por el supuesto delito de lavado de
activos. A juicio del expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral
(TSE) Augusto Aguilar, la acción “desprestigia” el proceso electoral, ya
que Orellana aspira de forma independiente a la presidencia de
Honduras.
“Independientemente de la causa con la que haya sido capturado el
excapitán Santos Orellana; eso repercute en el desarrollo normal del
proceso electoral”.
Continuó diciendo que “lo desprestigia sobre todo porque queda la
pregunta: ¿por qué no se hizo antes o después de las elecciones?”.
Por lo tanto, consideró que “la experiencia que queda es que estamos
mal caminando un proceso con muchas irregularidades y que eso puede
generar una crisis en el proceso electoral”.
En este momento remarcó “no está inhabilitado porque no hay una
sentencia firme, supongo que lo van a judicializar, pero la
inhabilitación solo se procede cuando ya hay sentencia firme. Es muy
probable que entremos en una crisis, dependiendo de la diferencia de los
resultados por una parte, y desentendiendo el perdedor acepta los
resultados, entonces hay mucha incertidumbre y es muy probable que
tengamos una crisis”.
“JOHA” se ensaña contra capitán Rodríguez Orellana, su esposa y suegra
Por Redacción ConfidencialHN - Tegucigalpa,Junto al capitán Rodríguez Orellana, también capturaron a su esposa,
Jennifer Lizzeth Bonilla, y su suegra Reina Lizeth Bonilla, acusadas por
el mismo delito.
A todas luces, creemos que esta es una venganza contra el aspirante
presidencial por el Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza
(MIDE), Santos Orlando Rodríguez Orellana, luego que denunciara hace
algunos años a la cúpula de las Fuerzas Armadas de estar involucrada en
el narcotráfico y crimen organizado.
Rodríguez Orellana también denunció en su momento que la cúpula
castrense protegía las actividades del capo Juan Antonio “Tony”
Hernández Alvarado, hermano menor de JOHA.
Como se recordará, Rodríguez Orellana decomisó a “Tony” Hernández en
la Mosquitia, Gracias a Dios, un helicóptero que supuestamente,
utilizaba para transportar la droga.
Eso, obviamente, le ocasionó problemas con JOHA – quien ocupa la
Presidencia de la República -, tras el fraude de las elecciones
generales del 26 de noviembre de 2017, donde se le robó el triunfo a
Salvador Nasralla, con la complicidad del magistrado del entonces
Tribunal “Supremo” Electoral (TSE) y de las Fuerzas Armadas.
A raíz de esas valientes denuncias, debidamente documentadas, la
cúpula de la entidad castrense le dio la baja deshonrosa al capitán
Rodríguez Orellana, el 21 de octubre de 2016, irónicamente en el día
dedicado a las Fuerzas Armadas.
El Ministerio Público, como ente acusador del Estado, tendrá que
probar las acusaciones contra Rodríguez Orellana, quien declaró que le
asombra lo que le achacan porque no tiene bienes inmuebles ni millones
de lempiras.
Según el Ministerio Público, la esposa y suegra de Rodríguez Orellana
manejaban recursos por el orden de 238 millones de lempiras, y a él se
le aseguraron unos 32 bienes luego de nueve allanamientos.
La suegra del capitán, doña Reina Lizeth Bonilla, afirmó que la única
cuenta que tiene está en el Banco de Occidente, y que desde niña se
dedica al comercio.
También relató que desde 1990 le vende alimentos a los miembros de las Fuerzas Armadas.
No es que nosotros queramos defender al ahora aspirante presidencial,
sino que la ley debe tener aplicación universal, pero desgraciadamente
en Honduras el brazo de la justicia sólo alcanza a los opositores al
régimen del sistema que representa JOHA.
¿Por qué si el alcalde del Municipio del Distrito Central, Nasry
Asfura, lavó activos a través de la corrupción, su expediente fue
engavetado y él anda en libertad como candidato presidencial
nacionalista?
¿Por qué no se investiga y libra requerimiento fiscal contra Ebal
Díaz, David Chávez, Ricardo Alvarez, jefes y ex jefes militares y
policiales, al mismo Juan Orlando Hernández Alvarado y a otros
funcionarios públicos señalados por la comisión de diversos delitos? Asimismo,
¿por qué el Ministerio Público nunca libró requerimiento fiscal contra
“Tony” Hernández y otros individuos por lavado de activos del
narcotráfico?, ¿Por qué ni siquiera se “dieron cuenta” que “Tony”
Hernández era un capo a gran escala en Centroamérica, como lo denunció
la Agencia Anti Drogas de los Estados Unidos (DEA)?
Mostrando indignación, preguntó a los miembros de la ATIC que lo
capturaron en el Aeropuerto Internacional de Toncontín, junto a su
esposa Jennifer, al retornar de una gira política por Roatán, que
¿cuándo van a emitir requerimientos fiscales contra Juan Orlando
Hernández Alvarado, varios generales y políticos que forman parte del
crimen organizado y del narcotráfico?
Los agentes de la ATIC se quedaron mudos ante la interrogante del
otrora oficial de las FFAA, quien se siente limpio de lo que se le
acusa.
Con esas acusaciones, extensivas para su esposa y suegra, buscan
truncarle su carrera política independiente, que pretende transformar
las estructuras políticas, sociales y económicas del país.
Ojalá, algún día el Ministerio Público pueda contestar estas y otras
interrogantes que todo mundo se hace, y quedan flotando en el ambiente.
La verdad es que Hernández Alvarado no estaba dispuesto a dejar el
poder sin antes asegurarse de dejar en prisión al capitán Rodríguez
Orellana, que destapó la olla del crimen organizado y el narcotráfico, a
nivel de jerarcas militares y politiqueros como el mismo “Tony”
Hernández, y que el tiempo se encargó de darle la razón.
Sin lugar a dudas que la detención del oficial retirado de las FFAA,
junto a su consorte y suegra, empaña el proceso electoral, tal y como
ocurrió en 2017 cuando JOHA se postuló a la reelección al margen de la
Constitución y las leyes.
Tras perder los comicios se quedó al frente del Ejecutivo, lo que
provocó airadas protestas del pueblo, y sus militares salieron a las
calles asesinando a más de 43 compatriotas, de los que la ONU solamente
reconoció 23 muertes.
A este sombrío panorama de las elecciones también se suma la no
inscripción del candidato a alcalde por San Pedro Sula, Roberto
Contreras Mendoza, en representación de la unidad opositora LIBRE-PSH.
Menos mal, que la comunidad internacional ya está observando todo el
panorama previo a los comicios, y será testigo de lo que ocurra durante
el 28 de noviembre y en los días subsiguientes.
Por lo demás, abrigamos esperanzas porque el capitán Rodríguez
Orellana, su cónyuge y suegra, salgan bien librados del delito que se
les acusa.
¡Y, finalmente, siempre recomendamos a la ciudadanía que en estas
elecciones, desde muy temprano, vote con mentalidad histórica,
castigando a los corruptos cachurecos que venden el territorio nacional a
pedazos, y que han arrasado con los fondos públicos. Que así sea..!
No hay comentarios:
Publicar un comentario