Hondudiario Redacción -
“Nosotros mandamos una ley especial para el procedimiento, pero resulta que el mismo no solo tiene los tres artículos que enviamos en el proyecto de ley especial, sino que diez”, comentó en declaraciones a Radio América.
Añadió que la misma ya no tendría el matiz de Ley especial con vigencia determinada, sino un híbrido con reformas a la Ley Electoral con vigencia de apenas dos meses.
Dijo que una de ellas es la que muchas personas denominan “Ley Mordaza”, misma que estaría limitando a las dos funcionarias a poder brindar declaraciones a los medios.
“Yo a eso lo denomino Ley de silencio
electoral”, subrayó Moncada, al tiempo que comentó que “es una Ley
dedicada exclusivamente para que la ahora presidenta del CNE -Ana Paola
Hall- y su servidora no demos declaraciones el día de las elecciones
después de cerrada la votación”.
De igual forma, aclaró que los otros artículos de la Ley que pretende ser modificados en el Congreso, se tratan de las consecuencias que podrían acarrear las funcionarias en relación al TREP.
Las sanciones podrían rondar hasta los mil salarios mínimos y una pena de cárcel máxima a los 6 años con suspensión de cargos por el doble de la sentencia.
“Entonces estamos hablando prácticamente de una Ley de silencio electoral para las dos consejeras”, lamentó.
Moncada también manifestó que se estaría imponiendo una comisión técnica paralela a las atribuciones y competencias del Pleno del Consejo Electoral y que podría pasar a ser la encargada de dar todas las aprobaciones en el sistema de divulgación de resultados.
“Prácticamente estarían poniendo otro Consejo o una paralela al Pleno”, agregó.
Por su parte, la bancada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), alertó al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, que las reformas a la Ley Electoral que se pretenden hacer en el Congreso Nacional no solo limitan la participación de las consejeras que integran el CNE sino que establece penas de hasta 6 años de cárcel.
A través de un comunicado, la Bancada del PINU-SD denunció el grave riesgo en que se está poniendo el proceso democrático en Honduras desde el Poder Ejecutivo y el mismo Congreso Nacional.La pretendida reforma a la Ley Electoral establece que ningún miembro del CNE, distinto al presidente, puede divulgar datos oficiales sobre los resultados preliminares ni verter sus opiniones personales, directa o indirectamente, sobre dichos resultados.
Más adelante, el artículo 9 establece que “deben ser castigados con la pena de cuatro a seis años de prisión, e inhabilitación especial por el doble de tiempo que dure la pena de prisión, los miembros del Consejo Nacional Electoral, distintos a su presidente, que divulguen datos oficiales sobre los resultados preliminares, o viertan sus opiniones personales, directa o indirectamente, sobre dichos resultados”.
Nos oponemos rotundamente a que el Consejero Kelvin Aguirre, del Partido Nacional, sea el único que dé los resultados electorales de las próximas elecciones generales como consecuencia de la reforma que se pretende hacer en el Congreso Nacional, señalan. GO/Hondudiario
https://hondudiario.com/portada/ley-mordaza-dentro-del-cne-nuevo-conflicto-de-cara-a-las-elecciones-generales/

Nuevo endeudamiento de la ENEE refleja mala administración del sistema eléctrico
21 de julio de 2021
No hay comentarios :
Publicar un comentario