Los profesionales de la odontología se apersonaron a las instalaciones de la Secretaría de Salud exigiendo el pago de salarios atrasados desde 2017.
La odontóloga Karla López denunció que hasta el momento sólo se les ha hecho efectivo el pago a 75 dentistas, de un total de 250 profesionales.
Asimismo, demandan se les dote del equipo de bioseguridad para continuar trabajando durante la pandemia.
Igualmente, dijo que protestan porque a varios odontólogos que trabajan desde hace más de 15 años en las instituciones del Estado, aún no se les asignan las plazas por acuerdo, y siguen laborando bajo la modalidad de contrato.
“Es una lucha en general para mejorar la situación del odontólogo en Honduras, que trabaja en salud pública”, sostuvo la señora López.
Paralelamente, un grupo de enfermeras profesionales se apostaron frente a la Secretaría de Finanzas exigiendo la asignación de 310 plazas para ese sector del sistema sanitario.
Solicitaron que, “de una vez por todas”, se identifique en el presupuesto general de ingresos y egresos de la República, una partida para asignar estas plazas.
También, un grupo de empleados temporales del CNE se manifestaron frente al edificio de ese ente electoral en la colonia El Prado de Comayagüela, pidiendo el pago atrasado de salarios y horas extras.
Una de las manifestantes dijo que sólo les dan largas al problema, citándolos para los subsiguientes días. Sin embargo, advirtieron que seguirán con las protestas hasta que les cancelen el total del dinero ganado desde la realización de las elecciones primarias e internas del 14 de marzo de este año.
Mientras tanto, en el bulevar La Hacienda, diferentes grupos de pueblos indígenas, sindicatos de trabajadores y pueblo en general, realizaron un plantón en contra de las denominadas Zonas Especiales de Desarrollo (Zedes), que representan una violación a la soberanía e integridad territorial de Honduras.
Los manifestantes destacaron que “Honduras no se vende, no se presta, no se hipoteca, ni se alquila”, bajo ningún punto ni precio
https://confidencialhn.com/jornada-de-protestas-este-jueves-en-la-capital-hondurena/
Jari Dixon: El más interesado en no tener nueva Ley Electoral es el Partido Nacional
“Si quisiéramos nos reunimos hoy y aprobamos la Ley Electoral y mañana está publicada en el Diario Oficial La Gaceta” señaló este jueves el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) Jari Dixon.
Según el congresista el “más interesado de que no se apruebe la normativa jurídica es el Parido Nacional”.
“El Partido Nacional hará todo lo posible para no tener una nueva Ley Electoral; creo que todo mundo conoce a los nacionalistas, sabemos que son corruptos, que son traficantes de droga, y van a seguir insistiendo para mantener la crisis.
Desde su punto vista, los líderes de la institución política insistirán en ir a un proceso electoral “fraudulento, a vivir en el caos porque de eso se alimentan porque tienen suficiente dinero para manejar un proceso electoral, los más alegres de no tener una ley electoral son ellos”.
Mencionó que “ellos solo quieren quedar bien con la comunidad internacional a través de comunicados, para que digan que están bien con las reformas electorales, y cuando no se de echarle la culpa a la oposición, es el cuento de nunca acabar”.
En el caso de que no se aprueben las reformas electorales – el parlamentario indicó – que los partidos irán a elecciones generales con la misma Ley Electoral.
“No queda de otra, aunque otra opción sería una insurrección de altas proporciones, en este país no sé si va a dar, otro sería tomar otro camino, entonces las intenciones del Partido Nacional siguen siendo las mismas robarse las elecciones”.
Además Dixon culpó al actual mandatario Juan Orlando Hernández de obstaculizar la aprobación de la ley “antes de las primarias hubo un acuerdo con el doctor Mauricio Oliva, se iba a convocar nueva Ley Electoral para las elecciones primarias, pero el grupo de Juan Orlando Hernández es decir Nasry Asfura se cruzó en el camino, y dijeron no vamos a aprobar absolutamente nada”.
Prosiguió que “dijeron que iremos con 14 miembros políticos, ahora están diciendo que si aceptan los cinco, pero que todos tengan cargos importantes de forma rotatoria, lo que significaría que el Partido Nacional controlaría el 60 por ciento de las mesas”.
“Porque es el único que tiene capacidad de comprar credenciales y deuda política. Si hubiera voluntad política pero no hay ya estaría aprobada”, concluyó.
VIDEO
https://youtu.be/DTcITT0Z_c0
https://confidencialhn.com/jari-dixon-el-mas-interesado-en-no-tener-nueva-ley-electoral-es-el-partido-nacional/
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario