Ante este probable incremento, Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (Stenee), reveló el miércoles (24.03.2021) a Telenoticias de Televicentro que la tarifa debe de sostenerse o ir a la baja, ya que se ha estado trabajando con energía renovable.
"La inyección de energía renovable debe sostener o potenciar a la baja por la dificultad del costo del pueblo hondureño", sostuvo Aguilar.
Vea: Honduras emitirá un nuevo billete con motivos del bicentenario de independencia
A la vez, el sindicalista aseguró que en la nueva revisión debe analizarse la cantidad de energía renovable que se ha estado utilizando en el país para evitar un nuevo "trancazo" en el precio de la tarifa eléctrica.
Miguel Aguilar agregó que no es posible que el modelo de la CREE sea para aumentar cada tres meses su valor, "el aumento de los carburantes no debería de tener ningún impacto en la factura eléctrica, ya que en Honduras se utiliza la energía renovable y en un poco porcentaje se utiliza el búnker".
Además: Honduras registró un déficit comercial de $ 464.3 millones en enero, según el Banco Central
Tarifa eléctrica
La tarifa del servicio de electricidad aumentó en promedio 3.48 por ciento desde el pasado 1 de enero de 2021.
La CREE dará a conocer las nuevas tarifas a finales del presente mes de marzo, luego de tomar en cuenta diferentes escenarios.
Además: BCH prevé más de $6,300 millones en remesas en este año
Además: BCH prevé más de $6,300 millones en remesas en este año
https://www.tunota.com/celebremos-la-magia-de-diciembre-juntos-como-nunca-en-esta-navidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario