– La última extradición de un hondureño hacia EEUU fue en 2019; en 2020 no hubo y está pendiente la entrega de José Rafael Sosa Méndez que un juez ya autorizó su expatriación.
El Poder Judicial confirmó a través de sus redes sociales que las solicitudes fueron remitidas por la embajada de EEUU y canalizadas por la Cancillería de Honduras.
En ese sentido, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta convocó a sesión del pleno para nombrar los jueces de extradición.
Los magistrados asignados tendrán las labores de analizar la información y valorar si se emite o no la orden de captura contra las personas que son requeridas por el gobierno estadounidense.
A la fecha 22 ciudadanos han sido sometidos al proceso de extradición en Honduras desde que se ratificó la reforma al artículo 102 de la Constitución de la República, procedimiento que dio luz verde a la entrega de connacionales. Cabe señalar que el último hondureño en ser extraditado será el hondureño José del Tránsito García Teurel tras la autorización por parte de un juez. El primero fue Carlos Arnaldo “El Negro Lobo” en mayo de 2014. IR
https://proceso.hn/csj-recibe-tres-nuevas-solicitudes-de-extradicion-de-eeuu/
*************************
CCIT entregará propuesta sobre el salario mínimo, obreros amenazan con retirarse de negociaciones
– Este martes continúan las negociaciones del salario mínimo entre el sector privado, obreros con la mediación del gobierno.
En ese sentido, Rafael Medina, director la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) y representante de la empresa privada en la mesa de negociaciones, indicó que hoy continúan las reuniones de la mesa tripartita y e
speran poder llegar acuerdos importantes.
Indicó que la contrapuesta que presentarán este martes tiene como propósito preservar los empleos que se tienen todavía y recuperar los que se han venido perdiendo desde el año anterior a causa de la pandemia como de las tormentas tropicales Eta y Iota.
Medina agregó que analizaron la propuesta presentada por el sector obrero que pide que el incremento al salario mínimo debería ser de entre un 6% y un 8.5%, “expresamos nuestro parecer basado en argumentos técnicos de acuerdo a sus solicitudes”.
Por su parte, el representante de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano, advirtió que, si la contrapropuesta presentada por el sector privado no beneficia a la clase obrera del país, ellos se retiran de la mesa de negociación.
“Esperamos encontrar receptividad de parte de los empresarios, ya presentamos nuestra propuesta y esperamos que la de ellos satisfaga la necesidad de los obreros y de esta manera avanzar en las negociaciones, porque ya llevamos cinco reuniones y todo sigue igual”, cuestionó.
Según el dirigente obrero, hace falta compromiso y voluntad para llegar acuerdos de parte del sector empresarial, sin embargo, analizarán la contrapropuesta, para conocer si han cambiado las posiciones de la iniciativa privada. JP
https://proceso.hn/ccit-entregara-su-propuesta-sobre-el-salario-minimo-obreros-amenazan-con-retirarse-de-negociaciones/
Ver más en: https://proceso.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario