La elección fuertemente cuestionada por diversos sectores, se realizó a través de una “reunión virtual” practicada por el Congreso Nacional (CN) este lunes 21 de diciembre, respondiendo a una moción presentada por el diputado nacionalista Mario Pérez.
Esta elección es inconstitucional ya que no se siguieron los procedimientos de ley establecidos, como ser la presentación de hojas de vida de quienes se postulasen a dicho cargo y la socialización de las mismas.
En este caso, sobre el nombramiento de Izaguirre Lozano, sólo votaron los diputados del Partido Nacional (PN), obviando la participación de los demás parlamentarios que pertenecen al resto de bancadas de los partidos de la oposición representados en el Poder Legislativo.
Asimismo trascendió en medios de comunicación, la elección del ex magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) , Erick Rodríguez, del Partido Liberal, quien estaría desempeñando el cargo de comisionado adjunto del CONADEH.
Ante estos nuevos abusos y arbitrariedades del régimen de Juan Orlando Hernández, varios sectores se han pronunciado en contra de dicha elección, por considerarla inconstitucional, ilegal y arbitraria.
Oliva señaló que “es una burla severa que se está haciendo, eso es lo que indica, que el pueblo hondureño esta cada día en mayor indefensión, porque ya sabes que no podes ir a hacer una denuncia formal, ante políticos que lo que están es borrando la evidencia, en todos los sentidos desde el Ministerio Público, desde el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y que se han creado entonces estas instituciones justo para eso, para borrar evidencias y tener un lenguaje de derechos humanos, ante los organismos internacionales de derechos humanos”.
Para la Coordinadora del COFADEH, este nuevo nombramiento es un irrespeto a sus propios compañeros, ya que fue elegida sólo con los diputados del Partido que actualmente gobiernan de manera ilegítima.
“No se tomó en cuenta la opinión de los demás legisladores, ya que los qupe tienen el poder y el control son los del Partido Nacional y no les importa la opinión; Pero lo otro es lo fraudulento que hicieron en el sistema, no les dieron participación a algunos diputados, aunque se refleja allí que estaban pidiendo la palabra, esto es un acto más de corrupción, y de violación sistemática a las leyes por parte de quienes están obligados a promoverlas y a respetarlas, esa es una barbaridad”, subrayó Berta Oliva.
La reconocida defensora de los derechos humanos en Honduras, añadió que este acto de corrupción refleja la necesidad de justificarse ante la opinión pública nacional e internacional.
Lo que sí es grave, es que al régimen no le importa ni está respetando en lo absoluto a las instancias internacionales de protección a los derechos humanos, como son: la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con sede en Ginebra, Suiza, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washingnton, y ninguno de los diferentes mecanismos de derechos humanos. La dictadura se burla de todo lo que es protección a los derechos humanos, nacional e internacional, sostuvo Bertha Oliva.
“Me pongo a pensar de qué sirve que nosotras conozcamos muy bien hacia donde debemos ir a colocar nuestras demandas, cuando desde aquí las están irrespetando, no hay interés en fortalecer el Estado, de retomar el Estado en un estado democrático y un estado de derecho. Se ve que hay toda una estrategia de controlar, imponer y emplear a todos sus activismos políticos partidarios, emplearlos aunque no sepan nada, de lo que se quiere desarrollar en determinada institución”, señaló.
Oliva manifestó que “esa es la pérdida que tenemos como nación, y yo no sé si ahora con esto podemos ser una nación”.
“Nuestra posición es de condena y repudio a este acto; Hacemos un llamado a la gente a que no debemos reconocer estas cosas porque los propios legisladores que no estuvieron, que miraron como se violentó la ley, no están aceptando esto, ellos dicen y narran todo lo que les tocó vivir ayer, el país está
Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) expresó mediante un comunicado, su preocupación ante dicho nombramiento y hace un llamado a seguir el proceso de elección mediante audiencias públicas.
“OACNUDH expresa preocupación acerca del proceso de votación para el cargo de titular del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) llevado a cabo en el Congreso Nacional durante la noche del 21 de diciembre. En este sentido, hace un llamado a que se continúe con el proceso de audiencias públicas que había sido suspendido en marzo de este año”, señaló en un Twitter difundido ampliamente en redes sociales.
Según la información recibida por OACNUDH, el Congreso Nacional eligió la persona titular del CONADEH sin suficiente debate entre los congresistas, sin entrevistas públicas, sin participación de la sociedad civil y sin información previa sobre el proceso, en una sesión virtual nocturna.
El proceso de audiencias públicas para la elección del nuevo titular del CONADEH se había suspendido en marzo a raíz del estado de emergencia generado por la pandemia COVID-19”, expresa la OACNUDH en su comunicado.
en una decadencia y cayendo cada vez a lo más profundo del abismo”, finalizó expresando Bertha Oliva.
Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) expresó mediante un comunicado, su preocupación ante dicho nombramiento y hace un llamado a seguir el proceso de elección mediante audiencias públicas.“OACNUDH expresa preocupación acerca del proceso de votación para el cargo de titular del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) llevado a cabo en el Congreso Nacional durante la noche del 21 de diciembre. En este sentido, hace un llamado a que se continúe con el proceso de audiencias públicas que había sido suspendido en marzo de este año”, señaló en un Twitter difundido ampliamente en redes sociales.
Según la información recibida por OACNUDH, el Congreso Nacional eligió la persona titular del CONADEH sin suficiente debate entre los congresistas, sin entrevistas públicas, sin participación de la sociedad civil y sin información previa sobre el proceso, en una sesión virtual nocturna.
El proceso de audiencias públicas para la elección del nuevo titular del CONADEH se había suspendido en marzo a raíz del estado de emergencia generado por la pandemia COVID-19”, expresa la OACNUDH en su comunicado.
https://www.defensoresenlinea.com/otra-arbitrariedad-del-regimen-eleccion-de-la-nueva-titular-del-conadeh/
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más del autor
La CCC cohttps://www.defensoresenlinea.com/ndena decisión adoptada por tribunal de Tocoa sobre caso Guapinol y anuncia realización de mítin
Ver mãs en: https://www.defensoresenlinea.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario