Honduras: Confirman inscripción del movimiento “Honduras Libre” de Libertad y Refundación // Aprueban L288, 871 millones para Presupuesto General de 2021 // CNE sorteará este jueves orden de movimientos partidarios en papeletas
El Consejo Nacional Electoral (CNE), inscribió oficialmente al
movimiento “Honduras Libre”, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
como corriente política que participará en las proximas elecciones
primarias del 14 de marzo 2021.
Según el CNE, detalló que “Honduras Libre”, cumplió con los
requisitos establecidos en los artículos 116 y 117 de la Ley Electoral y
de las Organizaciones Políticas y 15 del reglamento de inscripción de
movimiento interno de candidatos.
El pasado 3 de diciembre el precandidato, Wilfredo Méndez, presentó
sus planillas del movimiento «Honduras Libre» al coordinador general de
LIBRE, Manuel Zelaya Rosales.
El CNE recibió la documentación y este mes informará cuales
movimientos internos califican para participar en las próximas
elecciones primarias.
Este lunes, el CNE remitió a Zelaya Rosales la notificación para
confirmarle la inscripción del movimiento liderado por el defensor de
derechos humanos, Wilfredo Méndez.
Según, los enunciados, el presupuesto está ajustado para hacer frente
a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y los estragos
que dejaron los fenómenos tropicales Eta y Iota.
A la Secretaría de Educación se le destinaron 32,234 millones de
lempiras, por su lado Salud recibió 18,218 millones para el año 2021.
Salidas y entregas:
De acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Finanzas, el
anteproyecto prevé que la administración central obtenga ingresos por el
monto de 162,435 millones de lempiras.
Además, la administración espera recaudar por ingresos tributarios la
suma de 96,388 millones de lempiras, respaldado sobretodo en el
impuesto sobre ventas (ISV), que aportaría 41,538 millones, mientras que
el aporte vial unos 14,979 millones.
Los ingresos restantes provendrán de títulos de deuda y préstamos que en conjunto suman unos 56,503 millones de lempiras.
A la vez, la dependencia de Finanzas estará autorizada a emitir
títulos de deuda por 22,733 millones de lempiras y obtener préstamos en
el mercado externo y local por 33,770 millones.
Por el lado de los egresos, para la deuda pública, los diputados le
asignaron un monto de 39,952 millones de lempiras, en base a la
recomendación de Finanzas en su anteproyecto.
Gasto descentralizado:
Asimismo, a la administración descentralizada, constituida por una
serie de empresas estatales, comisiones reguladoras, institutos y otros,
se le aprobó 126,435 millones de lempiras.
Gran parte de los recursos están asignados a la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica, que se llevará más 36,279 millones de lempiras.
Previsión social:
Los institutos de previsión, por ejemplo el Instituto Nacional de
Previsión del Magisterio (IMPREMA), dispondrá de 24,317 millones, el
Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios
del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) tendrá 11,664 millones de lempiras, el
Instituto Hondureño Seguro Social contará 12,890 millones.
Entretanto, al Instito de Previsión Militar (IPM) se le asignaron
9,250 millones de lempiras y en menor medida el Instituto de Previsión
Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(INPREUNAH) con 1 mil 785 millones de lempiras.
Este jueves, 24 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE)
realizará el sorteo para la ubicación de los movimientos en las
papeletas de cada partido político, Libertad y Refundación (LIBRE),
Partido Liberal y Nacional.
De acuerdo al cronograma del CNE para las elecciones primarias, este
miércoles a la medianoche finaliza el período para la inscripción de los
movimientos políticos y sus
candidatos.
Ante esto, con el sorteo que se hará en el plantel del CNE en el
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), se definirá el
orden que ocuparán los 15 movimientos en sus respectivos partidos,
LIBRE, el nacionalismo y liberalismos.
Previo a la definición de posiciones, antes de la medianoche de este
miércoles, el CNE deberá emitir la resolución de aprobación o denegación
de todas las solicitudes de inscripción.
Se conoció que el Partido Democracia Cristiana (DC) presentó la
documentación de tres movimientos para participar en las primarias,
misma que se oficializará en las próximas horas.
Desde el CNE se pidió a la prensa esperar la oficialización, no se
ofrecieron detalles. Ante esto, fuentes en DC confirmaron que las
corrientes ‘Nueva Generación, ‘Alfredo Landaverde’ y ‘Solidaridad’
presentaron cuadros y están atentos a la decisión del órgano electoral.
En LIBRE, Wilfredo Méndez, Nelson Ávila, Carlos Eduardo Reina y Xiomara Castro son los líderes de los movimientos.
Entretanto, en el Partido Liberal aspiran Luis Zelaya, Yani Rosenthal
y Darío Banegas. Mientras que en el nacionalismo participarán en
primarias Mauricio Oliva, Nasry Asfura y Loreley Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario