
Tegucigalpa, Honduras.-
Como parte del cierre de actividades de Agosto, mes en que se conmemora
el Día Nacional del Detenido Desaparecido y Día Internacional de las
Víctimas de las Desapariciones Forzadas, la Convergencia Contra el
Continuismo, dio a conocer mediante conferencia de prensa su posición
sobre la situación de los Derechos Humanos, Desapariciones Forzadas,
Presos y Perseguidos Políticos en el país.
En la conferencia virtual estuvo
presente, por parte de la Coordinación Nacional de la Convergencia
Contra el Continuismo, Berta Oliva, Ismael Moreno, Carlos H. Reyes y
María Elena Méndez; tambiénJuan López, integrante del Comité Municipal
por los bienes comunes y públicos de Tocoa, Colón.
Al finalizar la conferencia de prensa,
Berta Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), e integrante de la Convergencia
Contra el Continuismo, expresó que “a mí me parece importantísimo ver
como la memoria despertó en el continente y en el planeta sobre la
exigencia de verdad y de justica en los casos de las desapariciones
forzadas, quiero también como rescatar algo, yo creo que los
torturadores, los genocidas; los que impulsaron esta práctica y esta
política hoy se sienten derrotados”.
“Los desparecidos no han desparecido,
han pasado más de cuatro décadas y están presentes, los tenemos aquí y
vamos junto a su pensamiento junto a su obra continentalmente vamos a
seguir demandando y exigiendo la libertad de nuestros pueblos, exigir
la libertad de los presos políticos y no más presos políticos por
defender la vida, por defender el agua y por defender los recursos
naturales”. añadió la defensora histórica de los derechos Humanos.
Por su parte el sacerdote jesuita Ismael
Moreno, director del Eric también integrante de la CCC agregó que
“estamos este día integrantes de la Convergencia Contra el Continuismo
cada uno representando a diversas organizaciones e instancias que
hemos dado a conocer este posicionamiento a propósito de este día tan
importante en el cual nosotros hacemos memoria y actualización
nuestro compromiso con todas las personas que han sido víctimas de las
políticas de las desapariciones forzadas por parte del Estado.
Y este es uno de los valores que tiene
que entre nosotros esté presente Juan López que es un auténtico
representante de las organizaciones luchadoras por la libertad de los
actuales presos políticos y sobre todo por la defensa de los bienes
naturales que pertenecen a la sociedad hondureña y no pueden ser
utilizadas para intereses estrictamente particulares destinados a
lucro y a las ganancias infinitas.
Así mismo, Juan López afirmó “creo que
este día se juntan todos los recuerdos pero también todo el amor y la
indignación ante lo que ocurre en el país, nos duele todas las
desapariciones del pasado y las que están ocurriendo en el presente,
quizá con una modalidad un tanto distinta por cuanto también va
despareciendo la imagen, la integridad pública de las personas a
través de esas grandes campañas es una manera de ir matado el régimen a
las personas q en su moral en su actividad cotidiana.
Añadió que, “estamos en un momento
importante para decir que en estas luchas de los pueblos, de las
comunidades, de los movimientos sociales es necesario la unidad; es
necesaria la historia, es necesaria la memoria para alimentar las
tareas y las luchas que se necesitan encaminar este tiempo de
pandemia, pero de esa pandemia estructural que representa un régimen
que somete a un país entero”, finalizo.
Así mismo, el líder sindical Carlos H
Reyes, recordó que” con este evento prácticamente estamos finalizando
las actividades que se han desarrollado tanto a nivel nacional como a
nivel mundial con relación al día de las desapariciones forzadas, esta
pues es una última actividad con relación a este tema que
precisamente la noche de ayer se exhibió una película magnifica en su
esencia y en su significado con relación a este tema que lo
actualiza.
Para finalizar, María Elena Méndez,
también de la CCC dijo que “quiero retomar algunos elementos me
parece importante que hoy 31 de agosto no solo estamos recordando
haciéndole honor aquellos hombres y mujeres que en la década de los
ochentas que soñaron y vivieron y fueron coherentes en transformar un
mundo, una sociedad más justa para todos y todas, en defender la vida
y en defender sobre todo los recursos y los bienes materiales defender
los territorios para la vida no para la muerte no para el destierro”.
“Esa accionar esa coherencia esa prácticas políticas de un Tomas Nativi, de un Manfredo Velásquez, de un Eduardo Lanza que fue mi alumno, un gran soñador un joven que yo todavía lo tengo apresado en mi mente y mi corazón” finalizo Méndez.
La desaparición forzada es utilizada para crear terror en las personas y este crimen de lesa humanidad no solo afecta a los familiares que luchan por manteneros vivos, por mantener su memoria, por hacer sentir que siguen siendo parte de la sociedad; aunque no se sepa que pasó, ¿dónde están? Que hicieron con ellos, pero los perpetradores de estos crímenes no lograron su objetivo que era borrarlos de la mente de la sociedad y no lo lograron, porque los detenidos desaparecidos siguen vivos, siguen entre sus familiares, entre la sociedad, en la memoria de todos ellos.
https://www.defensoresenlinea.com/los-desparecidos-no-han-desparecido-han-pasado-mas-de-cuatro-decadas-y-estan-presentes-los-tenemos-aqui-y-vamos-junto-a-su-pensamiento-junto-a-su-obra/
Ver más en: https://www.defensoresenlinea.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario