Sin embargo, las interrogantes y demandas respecto a los hospitales siguen latentes en muchos sectores de Honduras, especialmente por todos los plazos pospuestos, y por los indicios de corrupción que alegan muchas personas.
Hasta el momento se maneja que en los hospitales de San Pedro Sula y Tegucigalpa se siguen realizando pruebas «para garantizar un buen funcionamiento». Y de los otros cinco hospitales restantes, dos «ya vienen en camino», y los otros tres aún no salen de Turquía.
Los cinco hospitales móviles, adquiridos por el Estado, a través de Inversión Estratégica Honduras (INVEST-H), llegarán dentro de dos meses al país, confirmó la junta interventora, hace semanas.
Los hospitales fueron comprados el 2 abril por un monto de L779.5 millones: incluye un hospital de 91 camas y cuatro con capacidad de 51 camas.
La información fue confirmada por Gustavo Boquín, miembro de la junta interventora de INVEST-H. Según dijo, los módulos móviles estarán llegando la última semana de septiembre «si no se tiene ningún contratiempo».
Ministro de Copeco
Carlos Cordero, ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), expresó que, en cuanto a Tegucigalpa y San Pedro Sula, los hospitales ya están montados.
«Están haciendo algunas pruebas en cuanto a la calidad y sostenibilidad en el servicio, porque no se puede estar trabajando y que alguno de los sistemas falle y luego parar», planteó el ministro
Agregó que cuando esté todo listo, se trabaja en la parte logístico-operativa del recurso humano. Esperamos que para la próxima semana tengan el calendario previsto de cuándo se inicia la operación de cada uno de los centros hospitalarios, puntualizó Cordero.
Puede leer: INVEST-H: Los cinco hospitales móviles restantes llegarán en septiembre
INVEST-H ya inició los procesos, para lo que sería el desaduanaje en el momento que lleguen y la movilización hacia los lugares, manifestó Carlos Cordero.
En un comunicado emitido por INVEST-H, manifiestan que se trabaja para «la puesta en marcha de los dos hospitales de aislamiento móviles que están en el país, enfocándose en garantizar que estos estén en optimas condiciones».
«Los hospitales de aislamiento móviles de Choluteca y Santa Rosa ya están camino, su traslado se realiza en la embarcación con nombre EMMA, se espera lleguen al país en los próximos días», comparte INVESTH-H en el escrito.
Aparentemente, según lo emitido en el documento mencionado, los restantes tres hospitales de La Ceiba, Danlí y Juticalpa «ya están listos para ser embarcados en el Puerto de Estambul».
https://tiempo.hn/hospitales-moviles-invest-h-retrasos-continuan-no-funcionan/
Pobladores de Roatán protestan contra Zedes por «su ilegalidad y falta de amor»
Algunos pobladores de Roatán se hicieron presentes en algunas calles y mostraron su oposición al proyecto de Zedes, debido a que alegan despojo de sus tierras.
En imágenes divulgadas se aprecia que los mensajes se visualizaban en pancartas y carros. A continuación, le compartimos algunas pruebas gráficas que circulan.
También protestan con mensajes en los carros,
Pobladores en contra del proyecto.
Una persona en contra del proyecto manifestó que la protesta es para que «nuestros gobernantes piensen en el pueblo hondureño, a quienes están masacrando, a quienes están lapidando».
Puede leer: ZEDE Roatán: estas son algunas de las empresas involucradas en su creación
Ella también expresó que, «lo peor que nos pueden hacer es sacarnos de nuestra tierra, concediendo por pedazos la soberanía a gobiernos extranjeros».
«Su ilegalidad y su falta de amor a la patria aquí se termina, porque nosotros no nos vamos a dejar vencer en el nombre del Señor Jesucristo», exteriorizó la mujer.
Ella dijo, «que el Señor los juzgue, porque lo que han hecho no tiene nombre. Nos mantenemos de pie, nos mantenemos en lucha, por Islas de la Bahía, por Honduras».
Zedes
Según la información oficial, las «Zonas de Empleo» son áreas del territorio nacional sujetas a un «régimen especial», en las que los inversionistas estarían a cargo de la política fiscal, de seguridad y de resolución de conflictos, entre otras competencias.
Lo anterior, significa que las ZEDES pueden establecer sus propios órganos de seguridad interna, como, por ejemplo, conformar una policía al servicio de su área de desarrollo. A su vez, órganos de investigación del delito, inteligencia, persecución penal y sistema penitenciario. Así se estipula en su ley creadora, aprobada en 2013.
Analista extranjero
Honduras está renunciando «voluntariamente a su soberanía«, así lo dijo Pablo Kummetz, analista económico y editor del noticiero DW en Español, en torno a la instalación de las «zonas de desarrollo», o ZEDEs, en territorio nacional.
Y es, en Honduras, según la información oficial, las ZEDEs serán gobernadas por un secretario técnico, elegido por un Comité para la Adopción de Mejores Prácticas (CAMP).
Cabe destacar que dichas declaraciones, el analista las dijo en 2017, cuando se decía que la primera en Honduras se instalaría en Amapala, Valle. No obstante, ahora en 2020, los ojos están sobre Roatán, Islas de la Bahía.-
https://tiempo.hn/zedes-en-roatan-pobladores-salen-protestar-contra-proyecto/
COVID-19: ¿Quiénes tienen permiso para circular este domingo en Honduras?
Hondureño pide ayuda por enfermedad «poco común» y «muy peligrosa»
No hay comentarios:
Publicar un comentario