“Realmente la cuestión de los femicidios es preocupante, cada vez se observa como aparecen mujeres desmembradas, borrada su identidad, degolladas, quemadas, entre otros, se da mucho el tipo de femicidios íntimos”, explicó.
Este tipo de asesinatos, prosiguió, proceden de una violencia domestica intrafamiliar, por lo que “estamos hablando del 70 por ciento de los femicidios son con arma de fuego pero en otros casos es a través de estrangulación, golpes, hasta que terminan asesinando a la mujer”.
Los registros indican que en 11 años más de cinco mil 150 femicidios se han dado en el país lo que conlleva a un promedio de 468 muertes anuales.
En cuanto en el contexto de la pandemia amplió que “de enero a agosto estamos hablando de 280 femicidios cometidos y durante la emergencia sanitaria estamos hablando de 178. Es sumamente preocupante”.
“Hemos presentado algunos casos y hemos podido observar que el proceso de investigación es sumamente lento dentro del Ministerio Público”, añadió.
Asimismo, detalló que “hemos focalizado nuestra lucha en asignar recursos para resolver esta problemática, para que se creen más unidades de investigación de femicidios tanto en la Agencia Técnica de Investigación Criminal y la Dirección Policial de Investigaciones».
https:onfidencialhn.com/feministas-cuestionan-falta-de-investigacion-de-fiscalia-por-crimenes-contra-las-mujeres/
Otras informaciones en ConfidencialHN
TEGUCIGALPA, HONDURAS El fundador del Proyecto Victoria, Mario Fumero dijo este sábado que un pastor no debe aceptar ayuda ni...
Ver más en: https://confidencialhn.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario