
Publicada: domingo, 2 de agosto de 2020 - 1:11 por HispanTV
Los movimientos sociales panameños reclaman “un nuevo pacto social” en lugar de “la nueva normalidad” que intenta establecer el Gobierno de Laurentino Cortizo.
El estrago
económico y social en torno a la pandemia del nuevo coronavirus,
causante de la COVID-19, ha dejado claro para los panameños que las
cosas no podrían continuar de la misma forma que antes de la crisis.
El país insignia del crecimiento económico regional durante los últimos 15 años es también uno de los que peor distribuye sus riquezas y ha quedado en evidencia en los últimos cuatro meses en que sectores como la salud y la educación, fundamentales para el desarrollo humano de cualquier nación, han dado muestras de la incapacidad en sus estructuras.
Tras denunciar la presentación de un proyecto de ley que desconoce los intereses de los trabajadores, estos movimientos desconfían en la capacidad de las autoridades para consolidar un diálogo social que priorice las necesidades básicas de la mayoría, tal como quedó plasmado con el rechazo popular a las reformas constitucionales introducidas a finales del pasado 2019.
El planteamiento de estas organizaciones consiste en un cambio de rumbo de la plataforma transitista en que han convertido al país y desde antes de la aparición del SARS-CoV-2 proponen una Asamblea Constituyente con un carácter popular que se convierta en un nuevo pacto y recoja las inquietudes de distintos sectores.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
mhn/rba
El país insignia del crecimiento económico regional durante los últimos 15 años es también uno de los que peor distribuye sus riquezas y ha quedado en evidencia en los últimos cuatro meses en que sectores como la salud y la educación, fundamentales para el desarrollo humano de cualquier nación, han dado muestras de la incapacidad en sus estructuras.
Tras denunciar la presentación de un proyecto de ley que desconoce los intereses de los trabajadores, estos movimientos desconfían en la capacidad de las autoridades para consolidar un diálogo social que priorice las necesidades básicas de la mayoría, tal como quedó plasmado con el rechazo popular a las reformas constitucionales introducidas a finales del pasado 2019.
El planteamiento de estas organizaciones consiste en un cambio de rumbo de la plataforma transitista en que han convertido al país y desde antes de la aparición del SARS-CoV-2 proponen una Asamblea Constituyente con un carácter popular que se convierta en un nuevo pacto y recoja las inquietudes de distintos sectores.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
mhn/rba
Otras informaciones en HispanTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario