Por defensores -
La Red De Comunicadores Sociales
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del departamento de El
Paraíso, que forma y acompaña el Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), a la Comunidad nacional e
internacional hacemos de su conocimiento lo siguiente:
Es lamentable como en Honduras, a cinco
meses de confinamiento por la pandemia del virus mortal COVID-19 aún no
se ha controlado la situación sanitaria, por la que hemos sufrido la
pérdida de tantas vidas humanas, cada una valiosa para sus familias que
hoy están enlutadas por la terrible situación que enfrenta el país, que
registra de manera oficial de los 50,500 casos positivos, 1575 víctimas
mortales, pero las cifras reales pueden superar esta cantidad.
La falsa información se confabula con el
desabastecimiento de medicamentos en los hospitales y la falta de
atención médica precisa, pues no tenemos ni siquiera acceso para tratar
el virus del Dengue que se transmite por los mosquitos.
Hasta la fecha de hoy 16 de agosto de
2020, cumplimos cinco meses sobreviviendo a este terrible y mortal
coronavirus, y más preocupante es que cerca de cuarenta médicos,
enfermeras y laboratoristas han muerto a causa del contagio.
El personal de salud sigue exponiendo
sus vidas al continuar manejando una terrible enfermedad sin equipo
médico de bioseguridad ya que el Régimen de Juan Orlando Hernández, hace
caso omiso a las peticiones y llamados de auxilio que, a gritos le
claman los Galenos ante la dura crisis que enfrentan en la primera línea
de batalla sanitaria, para tratar a los contagiados en los hospitales
que se han destinado a tratar pacientes positivos y sospechosos por
Covid 19.
Ni los médicos tampoco nosotros queremos
que el personal de salud siga ofrendando su vida en esta guerra
sicosocial, económica y de poder en Honduras, donde los casos reales
podrían contarse por cientos de miles, mientras el régimen hace
desastres con el dinero del pueblo que era para hacerle frente a esta
terrible enfermedad, suma que oscila en los 100 mil millones de
lempiras, desde febrero pasado.
Nos preguntamos ¿dónde está el dinero?
Destinado a los hospitales móviles. Unos cuarenta y ocho millones de
dólares (más de mil 180 millones de lempiras) supuestamente se
utilizaron para la compra de siete hospitales móviles, que de manera
dudosa llegaron dos, al parecer desde Turquía. Se encontró equipo usado y
en muy mal estado. Sin señalar a los responsables de esta compara
fraudulenta, los hospitales móviles solo existen el imaginario de la
dictadura, pero el virus avanza, las muertes continúan y el pueblo sigue
enfermo pese a que la situación pudo haber sido controlada.
Los escándalos de corrupción continúan,
las compras amañadas y el descontento social pregunta ¿Cómo es que se
dañaron doscientas cincuenta mil pruebas PCR o “Reacción en Cadena de la
Polimerasa” que arribaron al país? Y, mientras miles de compatriotas
no se pueden practicar ni una prueba rápida porque no es accesible
económicamente o los centros de triaje están desabastecidos, el régimen
se da el lujo de desechar este producto tan necesario.
Son millones tras millones de lempiras
sacados de las arcas del Estado de Honduras, incluso préstamos que
aceleran el endeudando interno y externo, con la excusa de tratar el
mortal virus, que a diario puede estar matando entre veinte y treinta
personas.
Como defensores y defensoras de derechos
humanos y población en general, desconocemos cuál ha sido el fin de
estos miles de millones de lempiras, pues el pueblo hoy se pregunta
¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?
Honduras un país empobrecido donde
habita 9.2 millones de habitantes, y este periodo pandemia acrecienta la
brecha en entre ricos y pobres. No pasamos desapercibido que el
Covid-19 ha permitido nuevos negocios, generando nuevos millonarios,
pero el dinero siempre lo acumulan unos pocos: políticos y empresarios
corruptos. Por el contario unos 400 mil obreros y obreras fueron
despedidos sin ningún beneficio laboral.
Exigimos al Sistema Judicial de este
país se investigue dónde ha ido a parar este millonario desfalco
económico hecho por el Estado de facto hondureño y –reiteramos- donde el
pueblo muere cada día por la irresponsabilidad de una cúpula corrupta y
asesina que, nunca se ha interesado por el bienestar del pueblo.
Exigimos se castigue con todo el peso de
la ley a los responsables de este nuevo desfalco, que dejas miles de
muertes, como la de nuestro compañero Agustín Díaz Medina, en el
Hospital Regional del Oriente “Gabriela Alvarado”, el pasado 15 de
julio, en Danlí.
Don Agustín, fue un compañero
comprometido con los procesos de cambio político y social, denunció la
injusticia y luchó por un sistema de salud digno del pueblo hondureño,
como integrante de la Red de El Paraíso, por él exigimos que el régimen
responda ¿Dónde está el dinero?
El Paraíso, 16 de agosto del 2020
Red De Comunicadores Sociales Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del departamento de El Paraíso
https://www.defensoresenlinea.com/red-el-paraiso-por-la-vida-de-nuestros-companeros-donde-esta-el-dinero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario