-
Estamos cansados de ser rehenes de la empresa proveedora del servicio y
del gobierno, denunció el representante de los enfermos renales.
- “Somos un negocio para la empresa Diálisis de Honduras”, lamentó Cervantes.
El
presidente de la Asociación de Enfermos Renales de Honduras, Jorge
Cervantes, dijo que “estamos pasando una situación muy difícil porque
como pacientes estamos pagando los patos de esta empresa y el gobierno”.
Denunció
que “a la carrera nos dicen que no habrá tratamiento como si fuéramos
animales, somos personas que ocupamos los tratamientos para poder
vivir”.
Cervantes
mencionó que “estamos cansados que nos usen para estas situaciones. La
empresa Diálisis de Honduras tiene que arreglárselas con el gobierno,
por una parte nos dicen que no pudieron sacar los insumos (de la aduana)
y que posiblemente lo hagan mañana (domingo)”.
Apuntó que al menos 145 pacientes renales han perdido la vida durante el contexto de la pandemia de COVID.
En
el país existen entre 3 mil y 3 mil 500 pacientes renales que reciben
tratamiento con la empresa Diálisis de Honduras. Estas personas tienen
dificultades para orinar, lo que los lleva a la intoxicación. Los
pacientes tienen que expulsar las toxinas y si no lo hacen están
propensos a un paro cardiaco.
Sin pasar las mil pruebas PCR, Honduras llega a 49,467 casos y 1,548 decesos
Estas
personas no pueden tomar más de un litro en líquidos durante el día,
además deben saber tener una dieta alimenticia y se asisten de los
tratamientos de diálisis para poder vivir. Si dejan de recibir estas
asistencias prácticamente mueren.
“Para
poder vivir un día a la vez dependemos de esa máquina y si no tenemos
acceso a las sesiones de diálisis prácticamente nos están matando”,
concluyó.
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/pende-de-un-hilo-la-vida-de-3-mil-pacientes-renales-por-falta-de-tratamientos-en-honduras.html
Otras informaciones en Proceso Digital
Actualidad
Partido Nacional debería ser sincero con su posición a la segunda vuelta, pide analista
Tegucigalpa
- El analista Raúl Pineda Alvarado manifestó que el Partido Nacional
debería ser sincero con su posición respecto a la segunda vuelta
electoral argumentando que en el pasado se ha opuesto a la aplicación de
esta reforma.

Pandemia dejó en evidencia incompetencia, negligencia y corrupción del sistema: exrectora Castellanos

Próxima semana parte misión de Invest-H a Turquía para verificar construcción de hospitalesrestantes
Jefa de Vigilancia pide perdón al pueblo en plena crisis
Tegucigalpa - La jefa de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Karla Pavón, pidió perdón a la población hondureña porque el sistema sanitario público no ha dado una respuesta adecuada a la población en cuanto al manejo de la pandemia del COVID-19...Si Karla Pavón ve manejo inadecuado que renuncie al cargo, le aconseja Suyapa Figueroa

Tegucigalpa
- La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa,
manifestó que si la doctora Karla Pavón observa que en el gobierno no se
realiza un manejo adecuado...
Ver más en: https://www.proceso.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario