Que las estructuras represivas del Estado se escudan en la
protección de la información para no dar cuenta del paradero de los
cuatro garífunas desaparecidos forzadamente desde el 18 de julio, y es
una estrategia para pretender ablandar la lucha por la defensa de la
tierra y favorecer a los consorcios empresariales para despojarles de la
misma, destaca la Mesa de Derechos Humanos en un comunicado público,
difundido este sábado 29 de agosto de 2020 por la noche, en relación a
la impunidad en que se mantiene la desaparición forzada de cuatro
garífunas, ocurrida el pasado 18 de julio, además demanda una comisión
internacional para llegar a la verdad.
Alberth Sneider Centeno, había ingresado al Mecanismo de Protección
para Defensores de Derechos Humanos, quienes realizaron un análisis de
riesgo, mismo que resultó muy grave. Los retrasos en su actuación por
parte del Estado de Honduras para otorgar la protección inmediata, trae
como consecuencia que los responsables del secuestro y posterior
desaparición, actuaran con total impunidad y la certeza de no ser
castigados. Su accionar estaba protegido por las restricciones y
confinamiento social impuesto por el gobierno en el marco de la pandemia
por la COVID-19, donde los perpetradores sabían que las víctimas
estarían en sus casas y que los únicos que podían circular con total
libertad eran ellos, agrega en otra parte el documento de la Mesa de
Derechos Humanos.Lea completo el pronunciamiento:
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/denuncias/item/2958-mesa-de-derechos-humanos-estado-de-honduras-sabe-que-paso-con-los-garifunas-desaparecido
Otras informaciones en Pasos de Animal Grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario