Publicado: 14 Agosto 2020

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
En Honduras la corrupción ya es legal para aquellos ciudadanos que
tengan 70 años en adelante, así lo dicta el nuevo Código Penal, el
instrumento que ha generado una crisis en el Congreso Nacional que ahora
cuenta con dos juntas directivas, la “bancada del pueblo” que vetó el
documento jurídico y la tradicional, cuyo plan es “seguir
discutiéndolo”.
Las
últimas semanas, en el tema de justicia Honduras impone su propia
teoría de justicia, y es que contra todos los pronósticos va dejando en
libertad a personajes de casos emblemáticos de corrupción en el país,
tal es el caso de los “pandoros”, que fueron puestos en libertad por un equipo de magistrados acostumbrados a dejar en libertad a las “figuras” de la política hondureña.
NOTA DE INTERÉS: ¡INSÓLITO! HONDURAS / ¡DAVID ROMERO VIVE!… PERO SIGUE PRESO
Ahora,
quien ha recibido la “gracia divina” es Mario Rojas Rodríguez, tío de
Mario Zelaya Rojas (foto), la cara visible del megafraude al Instituto
Hondureño de Seguro Social (IHSS), quien fue condenado a 15 años de
cárcel por el delito de lavado de activos, pero este 13 de agosto se le
ha aplicado la retroactividad del nuevo Código Penal, para que corruptos
y saqueadores del Estado gocen de libertad.
Y
es que de acuerdo con el artículo no. 28 del nuevo instrumento
jurídico, los penados que han cumplido la edad de 70 años o la cumplen
durante la extinción de la condena y reúnen circunstancias exigidas,
puede obtener la libertad condicional.
Los
otros requisitos para obtener el favor de la justicia, es que la pena
impuesta no supere los 20 años de reclusión, punto a favor de Rojas que
iba a pagar con 15 años de encierro.
De
acuerdo con el Ministerio Público (MP), presentó cargos contra Mario
Rojas por utilizar las empresas fantasmas Dipromeh, Improme, Coprome y
Sumimed para lavar más de 3.4 millones de lempiras, a través del cobro
de 46 cheques emitidos a su nombre.
Según
estimaciones de la junta interventora del Seguro Social, al menos unos
6,300 millones de lempiras fueron hurtados por una red criminal que uso
el dinero para pagar fiestas, viajes, lujosas viviendas y vehículos,
joyas y más.
Y
mientras el IHSS lucha con lo que puede frente a la pandemia, el pueblo
vive otro capítulo de estafa a la Salud Pública, más de 82 mil millones
de lempiras dispone el Gobierno para contrarrestar el Covid-19 y de las
promesas para atender la pandemia lo único que se ve es la indignación
de los hondureños con la consigna: “¿Dónde está el dinero?”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2171-honduras-estafador-del-ihss-en-libertad-gracias-a-nuevo-codigo-penal
No hay comentarios :
Publicar un comentario