Honduras: Comunidad garífuna encara al Conadeh en busca de respuestas por rapto de pobladores // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN Agosto 18,2020 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –Una
comitiva de la comunidad garífuna de la zona atlántica de Honduras se
apostó este martes frente al Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (Conadeh) para exhortar a las autoridades de esta institución a
que velen por la protección de los derechos de cuatro pobladores de la
comunidad de El Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida, raptados y
desaparecidos desde el 18 de julio.
Los líderes comunitarios fueron
recibidos por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto
Herrera Cáceres, a quien, además de exigirle su mediación para
establecer el paradero de sus cuatro compañeros, le entregaron una
resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH)
mediante la cual se insta al Estado de Honduras a proteger a las
comunidades garífunas.
Este martes 18 de agosto se cumple un
mes desde la desaparición forzada de los pobladores de El Triunfo de la
Cruz, en un hecho que fue perpetrado por sujetos que vestían
indumentaria de la Dirección de Investigación Policial (DPI), según los
relatos de los familiares de las víctimas que presenciaron el hecho.
Entre los cuatro líderes garífunas
raptados, está el presidente del patronato, Sneider Centeno, así como
Milton Martínez y Suany Álvarez, defensores del Comité de Tierras de la
comunidad.
La sentencia de la Corte-IDH contra el
Estado de Honduras fue emitida en el 2015. “Son cinco años de
asesinatos sistemáticos de líderes garífunas y de kilómetros y
kilómetros de tierra que han sido despojados “, dijo Ana Alma Ávila,
quien viajó desde la comunidad de Corozal, La Ceiba, litoral Caribe
hondureño.
Ávila, reclamó a Herrera Cáceres por
su decidia y dio pistas frente a todos los medios de comunicación sobre
los posibles escenarios de la desaparición forzada, al manifestar que
Snaider Centeno era un líder nacional que estuvo luchando junto a la
Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh) contra la aprobación
de una ley que pretendía legitimar el despojo de sus tierras.
Agregó que Snaider también estuvo
presente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH)
exigiendo el cumplimiento de una sentencia contra el Estado de Honduras
que ordena proteger a las comunidades garífunas. “Se establece que los que secuestraron
a nuestros hermanos garífunas eran agentes de la DPI y estas acciones
no solo generan temor, sino que quebrantan toda una lucha organizada”,
dijo la líder de la comunidad de Corozal.
Roberto Herrera Cáceres, quien estuvo a
la par de la joven garífuna, confirmó haber recibido la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y expresó que asumirá el cumplimiento
de esta.
A pesar de que la comunidad garífuna
dice que no hay respuestas, Cáceres manifestó que el Conadeh está
haciendo “acciones concretas” y que le preocupa “el tiempo que
transcurre y no tener evidencias de vida de los garífunas
desaparecidos”. “Sabemos que, si el Estado no
encuentra a los autores de esta desaparición forzada, tendrá que asumir
su responsabilidad”, concluyó el ombudsman hondureño.
https://criterio.hn/comunidad-garifuna-encara-al-conadeh-en-busca-de-respuestas-por-rapto-de-pobladores/ Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-Al menos un veinte por ciento de las
micro, pequeñas y medianas empresas en Honduras se...
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. La dirigencia magisterial reaccionó
calificando como una salida “mediocre” la propuesta del secretario del
Congreso Nacional, Renán Inestroza, quien....
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El Presidente del Comité Central del Partido Nacional,
Reinaldo Sánchez, negó en un programa de televisión, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario