Odir Fernández, jefe de investigaciones en el CNA, señaló que hay
marcadas irregularidades en una adquisición de mascarillas que se
efectuó meses atrás.
Por Jonathan Jared -
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un dúo de entidades
estatales realizó una adquisición de mascarillas inadecuadas para la
atención de la pandemia de COVID-19 y, además, con una marcada
sobrevaloración, según denunció el Consejo Nacional Anticorrupción
(CNA).
Odir Fernández, abogado y jefe de investigación de ese organismo, denunció la noche del miércoles una irregular compra por parte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H).
De manera específica, la averiguación del CNA indicó que la compra de más de 800 mil tapabocas se efectuó en un valor que representa casi el doble del real. Además, se conoció que las mismas no tenían la certificación adecuada para uso quirúrgico.
Odir Fernández, abogado y jefe de investigación de ese organismo, denunció la noche del miércoles una irregular compra por parte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H).
De manera específica, la averiguación del CNA indicó que la compra de más de 800 mil tapabocas se efectuó en un valor que representa casi el doble del real. Además, se conoció que las mismas no tenían la certificación adecuada para uso quirúrgico.
Empero,
igualmente fueron entregadas a los médicos nacionales; algunos galenos,
en más de una ocasión, advirtieron que estaban en peligro puesto que no
era el insumo apropiado para su labor. «Fueron más de 800 mil
mascarillas, compra que realizó INVEST-H y COPECO de manera conjunta y
que se pudo constatar de acuerdo a valoraciones técnicas con expertos
que la adquisición de las mascarillas no cumplía con los requisitos de
bioseguridad; solo podían ser utilizadas para uso civil y no para uso
quirúrgico», expuso el legista.
Lea también – CNA: Se preocuparon más en «borrar» graffiti, «que poner a funcionar triajes móviles»
Si contemplamos los valores máximos, la sobrevaloración de la comisión que se encarga de las contingencias sería de poco más de 40 %. Mientras que, la de la unidad de gestión estatal sería de cerca de 48 %.
En ese sentido, el entrevistado externó su punto de vista de que la mayoría de instituciones que manejan caudal público han hecho un mal desembolso de fondos para controlar las repercusiones de la pandemia.
«Las entidades que han manejado fondos durante la pandemia están realizando compras al precio que sea, sin valorar estrictamente las referencias, que son mucho menores. Ha habido una responsabilidad en las compras, y, como no es el dinero de ellos, hacen lo que quieren», ahondó.
Cabe decir que, cuando se ejecutó la compra de los lotes de mascarillas en mención, quien dirigía a COPECO era Gabriel Rubí. Mientras que el mandamás de INVEST-H era el abogado Marco Bográn.
Lea también – CNA: Se preocuparon más en «borrar» graffiti, «que poner a funcionar triajes móviles»
Sobrevaloración
Seguido, Fernández precisó que los insumos que consiguió COPECO tenían un precio de entre 70 y 76 lempiras, mientras que las que consiguió INVEST-H subían a entre 80 y 86. Sin embargo, aclaró que el precio real, determinada mediante cotizaciones, ronda nada más entre 40 y 45 lempiras.Si contemplamos los valores máximos, la sobrevaloración de la comisión que se encarga de las contingencias sería de poco más de 40 %. Mientras que, la de la unidad de gestión estatal sería de cerca de 48 %.
En ese sentido, el entrevistado externó su punto de vista de que la mayoría de instituciones que manejan caudal público han hecho un mal desembolso de fondos para controlar las repercusiones de la pandemia.
Fernández: «Hacen lo que quieren» con arcas estatales
Incluso, Fernández apuntó que las autoridades se preparan con anticipación para tener un mejor panorama del rango de precios que sería aceptable pagar. «Eso ha generado que se tengan compras por valores exorbitantes», acotó.«Las entidades que han manejado fondos durante la pandemia están realizando compras al precio que sea, sin valorar estrictamente las referencias, que son mucho menores. Ha habido una responsabilidad en las compras, y, como no es el dinero de ellos, hacen lo que quieren», ahondó.
Cabe decir que, cuando se ejecutó la compra de los lotes de mascarillas en mención, quien dirigía a COPECO era Gabriel Rubí. Mientras que el mandamás de INVEST-H era el abogado Marco Bográn.
Daniel Durón: «Romper» techo de cotizaciones al IHSS «no es conveniente»
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El secretario de la Central General de
Trabajadores (CGT), Daniel Durón, expresó que la posibilidad de "romper"
el techo de cotizaciones del Instituto...
En puente a desnivel de Primera calle, SPS pregunta «¿Dónde está...
SAN PEDRO SULA, CORTÉS. La exigencia que se volvió tendencia en
Honduras, también se hizo sentir en la capital industrial, cuando este
días amaneció...
Ver más en: https://tiempo.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario