
Agregó que “esto estaría agudizando aún
más los problemas persistentes de pobreza que atraviesa Honduras, tanto
así que llegaría probablemente a un 70 por ciento de la población y de
esos lastimosamente el 50 por ciento caería cayendo en pobreza extrema
“.
Antes de la pandemia, el 48 por ciento de
la población vivía en pobreza y el 22 por ciento en pobreza extrema, de
acuerdo con un estudio del Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), apuntó.
Según Kaffati, Honduras no tiene una política de inversión coherente ni de capital nacional ni de capital foráneo.
“Invertir en Honduras es un riesgo,
porque es un país inconsistente en lo económico y en lo social. Otros
países ofrecen más incentivos y mejores condiciones de infraestructura
social”, enfatizó.hondudiario.
https://hondudiario.com/2020/07/04/la-tasa-de-desempleo-al-finalizar-este-ano-podria-ser-de-un-13-fosdeh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario