
- En 2019, un periodista fue asesinado cada 41 días en Honduras.
- A la fecha suman 86 crímenes contra periodistas y comunicadores, la mayoría (más del 90 %) en total impunidad.
-
El Mecanismo de Protección no dispone de recursos suficientes para
amparar a todos los que demandan su auxilio denunció el presidente del
CPH
En
los últimos 20 años en Honduras se han cometido al menos 86 asesinatos
de periodistas, comunicadores y dueños de medios, hechos que han estado
marcados por la impunidad y la escasa investigación por parte de los
entes del Estado.
El
doble asesinato del periodista Germán Vallecillo (hijo) y su
camarógrafo Jorge Posas. Ambos fueron acribillados a balazos en la
colonia El Naranjal por sujetos que luego huyeron caminando.
Germán
Vallecillo era hijo del también periodista Germán Vallecillo, que
laboró por varios años en los medios de comunicación como Televicentro.
Pero
la instancia no logra dar respuestas a todas las demandas, por ello el
presidente del colegio de Periodistas de Honduras, Dagoberto Rodríguez,
exigió nuevamente fondos para poder amparar a tantos de sus colegas
amenazados.
El
comunicador social Germán Vallecillo fue asesinado en el día de su
cumpleaños y se dirigía a un almuerzo con compañeros para celebrar su
aniversario de vida.
Vallecillo
era conductor de un programa de televisión que se dedicaba a presentar
videos musicales, bromas en redes sociales y de entretenimiento. También
laboró en la emisora ceibeña Estéreo 92.
El
malogrado comunicador había comenzado una aventura política para optar a
una candidatura independiente para buscar la alcaldía de la turística
ciudad de La Ceiba.
Voces del dolor
Detienen a 5 sospechosos de los asesinatos de un comunicador social y su camarógrafo en La Ceiba German Vallecillo padre, un periodista de vieja data en La Ceiba, mostró su profundo dolor y señaló que los asesinos iban a tener su “castigo divino,” además de prever que serían capturados “hoy mismo”. Horas después se realizaban cinco capturas de presuntos sicarios y se adelantaban tres más.
“Lo
que menos piensa uno es que a un hombre como mi hijo que le hacía tanto
bien a la humanidad, le pueda pasar algo así”, contó con pesar.
Narró
que con la partida de su hijo pierde mucha gente humilde que ayudaba
todos los días. “Lo que más me duele es que lo mataron hoy en el día de
su cumpleaños, cómo que a propósito lo hicieron”, externó entre
lágrimas.
“Quién va a querer matar a un alma tan bondadosa, solo los pícaros y la gente que uno crítica lo podría hacer”, manifestó.
Germán
Vallecillo dijo que perdona a los asesinos, aunque no cree que Dios lo
haga, “conocerán la ira de Dios, lo dejo todo en sus manos”.
Rosel
Posas, periodista, corresponsal de HRN y tío de Jorge Posas, dijo que
como familia se sienten “derribados, pero no destruidos”.
Apuntó
que ambos gozaban de su día libre y andaban logrando tomas de apoyo
para presentarlas en los programas de entretenimiento que dirigían.
Reveló que ni Jorge y mucho menos Germán tenían amenazas a muerte, por lo que desconocen de dónde provino el ataque.
CPH exige investigación
Dagoberto Rodríguez
Exigió
a las autoridades y cuerpos de investigación que investiguen de manera
profunda, rápida e inmediata del asesinato de un colega y su
camarógrafo.
Rodríguez les mandó solidaridad y pésame a los familiares de las víctimas.
Demandó que se detenga el círculo vicioso que ha estado en los últimos años con relación a los asesinatos de periodistas.
“El
Estado hondureño tiene una alta deuda con el periodismo hondureño, de
2001 a 2020 son alrededor de 86 comunicadores, periodistas y
trabajadores de los medios asesinados”, detalló.
Indicó que, de los 86 comunicadores y periodistas asesinados, el 92 por ciento se encuentran en impunidad.
El presidente del CPH demandó justicia y que las autoridades den con los responsables del asesinato.
Consideró
que este hecho violento preocupa porque evidencia la vulnerabilidad con
que laboran los periodistas y la impunidad en la que quedan los
crímenes.
Desde el asesinato de Germán Rivas
Periodista Carlos Salgado
La muerte violenta de periodistas no es una cosa nueva dentro del escenario de violencia que vive Honduras. Estos sonados casos comenzaron en 2003 con el asesinato de Germán Rivas y luego en el 2007 con la muerte del periodista humorístico Carlos Salgado.
Investigaciones
del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), indican que el
caso del periodista Germán Rivas, asesinado de un disparo en la cabeza,
el 26 de noviembre de 2003, en Copán, se encuentra sin ningún movimiento
investigativo desde abril de 2004, y hasta la fecha las autoridades
encargadas de la investigación no tienen una idea clara del lugar donde
se encuentran los supuestos autores materiales del hecho.
Luego,
muchos otros crímenes contra periodistas se han producido en las
últimas dos décadas, siendo algunos de ellos muy recordados como: Ángel
Alfredo Villatoro (HRN), Bernardo Rivera Paz (periodista y exdiputado),
Carlos Salgado (RCV), David Meza (Abriendo Brecha), Nahúm Palacios
(Canal 5), Georgino Orellana (Cable TV), Luz Marina Paz (Cadena de
noticias), Erick Martínez (Kukulcán) y José Noel Canales (Hondudiario).
Se
suman otros sonados asesinatos de comunicadores: Herlyn Espinal (Hoy
Mismo), Igor Padilla (HCH), Gabriel Hernández (Valle TV), Edgar Joel
Aguilar (Canal 6), Aníbal Barrow (Globo TV), Víctor Fúnez (Canal 45) y
Buenaventura Calderón, así como Germán Vallecillo (45 TV) y Jorge Posas
(45 TV).
Tibia justicia
Periodista Geogino Orellana
Son pocos los casos de periodistas asesinados que han encontrado eco en los entes de justicia.
Tal es el caso de Georgino Orellana.
El 11 de septiembre de 2012, el Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula
condenó a Jonathan Cockborn Delgado, a purgar una pena de 28 años de
cárcel por los delitos de homicidio simple y robo. El 19 de junio de
2014, Jonathan Cookborn, se fugó de la Penitenciaría Nacional de Tamara
junto a otros cuatro peligrosos internos.
Igualmente, se suma el sonado crimen contra Aníbal Barrow.
El 14 de marzo de 2014 fue declarado culpable Armando Castellanos Pérez
alías “El Chele” por un juzgado de la Niñez de San Pedro Sula por la
infracción penal de asesinato en perjuicio del periodista. La pena
impuesta fue de 8 años por ser menor de edad. Está a punto de recobrar
la libertad.
Otro caso que logró sentencia en los tribunales fue el del periodista Héctor Francisco Medina Polanco. El
5 de noviembre de 2013, se celebró juicio oral y público en la ciudad
de El Progreso, Yoro, en el que por unanimidad de votos los miembros del
Tribunal declararon la culpabilidad de Roger Mauricio García.
Al
igual, el 16 de enero de 2014, se emitió sentencia en contra de Roger
Mauricio García como autor responsable del delito de asesinato en
perjuicio de Héctor Francisco Medina Polanco. El victimario fue
condenado a purgar una pena de 22 años de reclusión.
![]() |
Ángel Alfredo Villatoro |
En tanto, el asesinato de Ángel Alfredo Villatoro, los órganos judiciales dictaron pena el 11 de junio 2014 contra los hermanos Osman Fernando Osorio, Edgar Francisco Osorio y Marvin Alonso Gómez,
por el delito de secuestro agravado en perjuicio del periodista y
coordinador de noticias de HRN, secuestrado el 9 de mayo de 2012 a la
altura de la colonia La Florencia. Marvin Alonso Gómez fue asesinado en
la masacre de diciembre pasado en la cárcel El Porvenir.
La quinta condena refiere al crimen contra Artemio Deras.
El 21 de julio 2016, un tribunal de Gracias, Lempira, emitió sentencia
condenatoria contra Alex Romberto Rodríguez Hernández por el asesinato
de José Artemio Deras Orellana, comunicador social de la Radio Católica
Comunitaria y del Juez de Paz de Valladolid, Jorge Alberto Pérez Alemán,
así como por portación ilegal de armas en perjuicio de la seguridad
interior del Estado.
Rodríguez
Hernández fue condenado a purgar una pena de 24 años 9 meses por cada
asesinato y 3 años por la portación ilegal de armas para totalizar una
pena de 52 años 6 meses. El hoy condenado esta privado de su libertad
desde el 6 de mayo de 2015.
Otra de las condenas obtuvo el asesinato de Carlos Hilario Mejía Orellana, empleado de Radio Progreso, ultimado el 11 de abril de 2014 en la ciudad de El Progreso Yoro.
El
24 de Octubre del 2016 se celebró juicio oral y público en contra del
imputado Edwin Donaldo López Munguía, luego en la audiencia de
individualización de la pena la Fiscalía del Ministerio Público solicitó
se le aplicara la pena de 17 años de reclusión por el delito de
homicidio y 6 años de reclusión por el delito de robo. Actualmente la
sentencia está para revisión.
Periodista Igor Padilla
Y
la última sentencia, fue el 5 de junio de 2019, cuando la Sala I del
Tribunal de Sentencia Nacional declaró culpables a una docena de
pandilleros implicados en el asesinato del periodista Igor Padilla.
La Fiscalía pidió más de 100 años para cada uno de los integrantes de la estructura criminal Pandilla 18.
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/con-crimen-de-vallecillo-y-su-camara-honduras-roza-100-asesinatos-de-periodistas.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario