Por Publicado el
“Recuerdo a Marvin como una persona muy valiente, muy fuerte,
progresista y, sobre todo, un defensor empedernido. Su forma de
expresarse era muy coherente y siempre le decía que él tenía esa
convicción y sed de justicia, y eso era lo que lo diferenciaba de los
demás, una persona justa” relata su amigo y fotógrafo Marcelo Aguirre
con quien compartía espacios juveniles y formaciones desde el 2017.
Marvin Castro resistía desde Agua Tibia Aldea del Espinal, era un defensor de los derechos humanos y del medio ambiente; miembro de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) y la Red Juvenil de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Choluteca, Coordinador de la secretaria de la Juventud y miembro de Movimiento Ambientalista Social del Sur (MASSVIDA).
“Platicábamos todo el tiempo de política, cultura, educación, pero sobre problemas personales o por cuestiones políticas nunca supe nada. En lo particular no sé si tenía o tuvo algún tipo de problemas personales o por otras cuestiones.” contó su amigo Marcelo al respecto.
Defensores y defensoras en Honduras
El viernes de 10 julio fue asesinada Scarleth Cáceres, activista por los derechos LGTBQ y miembra de la Asociación LGTB Arcoíris de Honduras. Personas desconocidas le arrebataron la vida con dos disparos en el barrio La Plazuela de Tegucigalpa.
A pesar de estar en un contexto pandémico los asesinatos a defensores de los derechos humanos no cesan en Honduras. Durante una visita el Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó que defensoras y defensores de derechos humanos continúan enfrentando una situación de extremo riesgo debido a la permanente violencia, criminalización y deslegitimación a la que están expuestos.
La Comisión fue informada por organizaciones de sociedad civil sobre actos de hostigamientos, amenazas, intimidaciones, agresiones, asesinatos y otros actos de violencia en contra de los y las defensores, en un contexto generalizado de injusticia, más del 95% de los casos quedan en la impunidad.
De acuerdo con información recibida, desde 2014 hasta agosto de 2018 se produjeron al menos 65 asesinatos contra personas defensoras de derechos humanos, y sólo entre 2016 y 2017 se reportaron más de 1.232 ataques contra defensores, sus familias, y sus organizaciones. A pesar de contar con la
Ley de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, el Estado de Honduras no es capaz de garantizar seguridad o justicia para los y las defensoras en el país.
Alexa Osorto.
https://libertaddigital.news/tintaverde/asesinan-a-joven-ambientalista-en-el-sur-de-honduras/?fbclid=IwAR39Tws9bcuRuYyUmjfCtJzZMjR5Fv8A7K4gUnulAtwlql5qnjz8KuheRCg
Tinta Verde es un proyecto formativo y divulgativo
periodístico enfocado en tratar a profundidad la problemática que viven
las mujeres de Honduras, y articular herramientas de comunicación para
enfrentar la desinformación y manipulación informativa con sesgos
machistas y discriminatorios que existe en el país.
Marvin Castro resistía desde Agua Tibia Aldea del Espinal, era un defensor de los derechos humanos y del medio ambiente; miembro de la Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES) y la Red Juvenil de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Choluteca, Coordinador de la secretaria de la Juventud y miembro de Movimiento Ambientalista Social del Sur (MASSVIDA).
“Platicábamos todo el tiempo de política, cultura, educación, pero sobre problemas personales o por cuestiones políticas nunca supe nada. En lo particular no sé si tenía o tuvo algún tipo de problemas personales o por otras cuestiones.” contó su amigo Marcelo al respecto.
Defensores y defensoras en Honduras
El viernes de 10 julio fue asesinada Scarleth Cáceres, activista por los derechos LGTBQ y miembra de la Asociación LGTB Arcoíris de Honduras. Personas desconocidas le arrebataron la vida con dos disparos en el barrio La Plazuela de Tegucigalpa.
A pesar de estar en un contexto pandémico los asesinatos a defensores de los derechos humanos no cesan en Honduras. Durante una visita el Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó que defensoras y defensores de derechos humanos continúan enfrentando una situación de extremo riesgo debido a la permanente violencia, criminalización y deslegitimación a la que están expuestos.
La Comisión fue informada por organizaciones de sociedad civil sobre actos de hostigamientos, amenazas, intimidaciones, agresiones, asesinatos y otros actos de violencia en contra de los y las defensores, en un contexto generalizado de injusticia, más del 95% de los casos quedan en la impunidad.
De acuerdo con información recibida, desde 2014 hasta agosto de 2018 se produjeron al menos 65 asesinatos contra personas defensoras de derechos humanos, y sólo entre 2016 y 2017 se reportaron más de 1.232 ataques contra defensores, sus familias, y sus organizaciones. A pesar de contar con la
Ley de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, el Estado de Honduras no es capaz de garantizar seguridad o justicia para los y las defensoras en el país.
Alexa Osorto.
https://libertaddigital.news/tintaverde/asesinan-a-joven-ambientalista-en-el-sur-de-honduras/?fbclid=IwAR39Tws9bcuRuYyUmjfCtJzZMjR5Fv8A7K4gUnulAtwlql5qnjz8KuheRCg

No hay comentarios:
Publicar un comentario