Plantón en solidaridad con Rommel Herrera Portillo en los Juzgados de Comayagüela. Foto | Archivo Conexihon.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
La tarde del viernes 31 de mayo de 2019, el joven maestro Rommel
Valdemar Herrera Portillo, fue arrestado a inmediaciones del Hospital
San Felipe, en Tegucigalpa.
Rommel,
junto a su hermano menor, se dirigían a su casa de habitación tras
haber participado en una movilización ciudadana, convocada por la
Plataforma de Defensa por la Salud y la Educación pública.
Minutos
antes de su detención, la fachada principal del edificio que alberga la
Embajada de Estados Unidos en Honduras fue incendiada, ante la vista y
paciencia de policías, militares e incluso guardias de seguridad
privada, encargados de brindar protección al inmueble diplomático.
El
joven docente, fue capturado bajo el uso desproporcional de la fuerza y
trasladado a la estación policial de la Jefatura Metropolitana Uno
(conocida como Core7), donde según su propio relato, el joven sufrió
abuso policial, siendo víctima de golpes y asilamiento.
Ese
mismo día, Rommel fue llevado a los Juzgados de Letras de Penal en
Comayagüela y en menos de 48 horas, ya se encontraba recluido en la
cárcel de máxima seguridad “La Tolva”, ubicada en el oriente del país.
Ese
31 de mayo, la mayoría de los centros comerciales, hoteles, bancos,
comidas rápidas e instituciones estatales, se encontraban custodiadas
por uniformados y vallas con la finalidad de resguardar edificios
públicos y privados.
El
panorama de custodia policial y militar a edificaciones públicas y
privadas, era en reacción a las acciones de protesta en el marco del
paro los sistemas educativos y de salud iniciado desde el 29 de abril
del año 2019.
La
defensa ciudadana se resume en acciones de protesta social que sumaron
más de 70 movilizaciones en todo el territorio nacional con fuertes
enfrentamientos entre protestantes y las fuerzas del orden.
Estas
acciones de protesta evitaron que el Congreso Nacional de la República
ratificara el decreto “Ley de Reestructuración y Transformación
presupuestaria de la Secretaría de Salud” y el decreto “Ley de
Reestructuración y Transformación Presupuestaria de la Secretaría de
Educación”, que había sido aprobada el 24 de abril del presente año.
Un año de justicia, injusta
Para
el Comité Nacional por la Liberación de Presos Políticos en Honduras,
la liberación del joven maestro y de los demás presos políticos en el
país ha marcado la agenda de organizaciones a nivel nacional e
internacional.
En
el mes de abril varias organizaciones interpusieron ante la Sala
Constitucional un hábeas corpus correctivo, el objetivo era lograr
medidas alternativas a la prisión preventiva para 11 presos políticos,
incluido Rommel Herrera.
Posteriormente,
el siete de mayo, un nutrido grupo de organizaciones de derechos
humanos y personalidades lanzaron la “Campaña mundial por la libertad de
las presas y los presos políticos”, y enviaron una carta a varios
mandatarios de América.
Maricruz Portillo, madre del maestro Rommel Herrera Portillo“
“Desde el día uno, empecé a luchar por la libertad de mi hijo, no he estado sola en esta desigual lucha, pero justo ahora estamos bajo un contexto de emergencia sanitaria y la imposibilidad de ver a Rommel nos llena de incertidumbre…tenerlo aquí con nosotros sería algo grande, agradecemos todos los esfuerzos que se siguen haciendo porque nos dan la fuerza para seguir luchando”, aseguró MariCruz Portillo, la madre de Rommel.
La
madre del joven maestro añadió que la audiencia final para saber si
inocencia o culpabilidad “ya no tiene fecha porque estaba programa para
el 16 y 17 de abril, pero el Covid-19, nos la cancelo, por eso tenemos
incertidumbre, es decir que estamos peor que cuando iniciamos”.
Por
su parte la representación del sector de la Juventud del Partido
Libertad y Refundación (LIBRE), inicio hoy, en el marco del primer
aniversario de reclusión, una campaña de solidaridad en redes sociales
con Rommel Herrera.
“En
este último año, el gobierno de Honduras, servil a intereses
extranjeros, ha torturado de manera sistemática a Rommel, evitándole
contacto con su familia, recluyéndolo durante cuatro meses en una cárcel
de máxima seguridad, exigiendo una pena de hasta 17 años de reclusión y
llegando a exigir un pago de 47 millones de lempiras por la puerta de
la embajada”, aseguraron los jóvenes.
Según
los representantes de la Juventud del Partido LIBRE, Rommel Herrera es
un docente y luchador social contra la privatización de la salud y la
educación en Honduras, por lo que se solidarizan con el joven y con su
familia, al tiempo de exigirle al gobierno de Honduras un juicio justo.
Finalmente,
la madre del joven maestro se suma al clamor de la juventud y aseveró
que un año es mucho tiempo para esperar justicia, para una persona cuyo
delito fue la defensa de los dos grandes eslabones que dan patria a una
nación.-
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/1571-prohibido-olvidar-rommel-valdemar-herrera-portillo-preso-politico
Otras informaciones en Conexihon
Últimas noticias de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario