Los
resultados de las pruebas de laboratorio han confirmado que el
microbiólogo del Hospital Escuela, Julio Licona, murió por covid-19, en
soledad absoluta y sin ningún tratamiento; mientras, datos oficiales
actualizados confirman que 350 médicos y 163 enfermeras se han contagiado con el virus.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Confirmado. El doctor en Microbiología del Hospital Escuela, Julio Licona, falleció por Covid-19 (el nuevo coronavirus), así lo ha dicho la hija del médico, Ruth Marbely Licona, al afirmar que “los resultados de las dos pruebas que se le practicaron, es decir, la primera y la post mórtem, fueron positivos, por lo que la muerte de mi padre fue por coronavirus; me dieron los resultados la semana pasada y las dos pruebas salen positivos”, dijo.
Licona
no recibió el tratamiento adecuado al presentar sospechas por
coronavirus y su cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 1 de julio, en
su apartamento en el barrio El Bosque de Tegucigalpa.- El cadáver
permaneció 30 horas sin que las autoridades del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo (Sinager), y Medicina Forense llegaran a hacer el
levantamiento respectivo, lo que provocó la indignación de la familia.
Sobre
este caso, la presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), doctora
Suyapa Figueroa, comentó que ha quedado evidenciado el constante peligro
al que están expuestos los trabajadores de la salud. “Esto demuestra lo
que desde un inicio hemos venido diciendo: que no hay equipo de
protección personal suficiente que garantice las condiciones de trabajo
del personal que labora en el área de la salud”, aseveró.
Por
otra parte, Figueroa lamentó la injerencia del gobierno central en la
toma de decisiones en el sistema hospitalario nacional. “No son las
autoridades hospitalarias las que toman las decisiones en cada hospital,
sino que hay que pedirle autorización al gobierno”, dijo.
Según el gobierno, hasta finales de mayo se registraban 350 médicos y 163 enfermeras
contagiados con el virus, pero ese número puede ser mayor, si se
considera que los galenos han denunciado un desfase de varios días en la
actualización de los datos, que son transmitidos por Sinager a través
de las constantes cadenas nacionales. Hasta este 9 de junio, se reporta el contagio de 6,450 hondureños.
En
las últimas horas ha trascendido que todos los hospitales públicos del
país ya no cuentan con capacidad para atender a la población que acude
afectada por síntomas del virus o por otros padecimientos. Aun los
centros médicos privados han colapsado y ya no pueden atender ni pacientes con capacidad económica para pagar el tratamiento.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2037-honduras-muerte-de-microbiologo-prueba-colapso-en-sistema-sanitario
No hay comentarios:
Publicar un comentario