La Secretaría de Salud es una de las 24 instituciones públicas que retornaran a sus labores este lunes
Domingo, 07 Junio 2020 - 10:23 / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa
- El gobierno autorizó a 24 instituciones para que reanuden sus
actividades laborales a partir de este lunes 8 de junio de acuerdo al
reinicio de la economía.
Entre
las instituciones autorizadas están las secretarías de Finanzas, Salud,
Defensa, Seguridad, Desarrollo Económico (SDE), Agricultura y Ganadería
(SAG), Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) y Coordinación General de
Gobierno.
Igualmente,
fueron autorizados el Banco Central de Honduras (BCH), Banco Hondureño
para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Comisión Permanente de
Contingencias (Copeco), Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa), Empresa
Nacional Portuaria (ENP).
También
retomarán sus labores el Instituto de la Propiedad (IP), Comisión
Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Comisión Nacional de Banca y
Seguros (CNBS), Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro),
Instituto Nacional de Migración (INM).
Administración
Aduanera de Honduras, Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG),
Aeronáutica Civil, Honducor, Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola
(IHMA) e Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados
y Funcionarios Públicos (Injupemp).
Se
informó que solamente podrán laborar el 20 por ciento de cada
institución excluyendo a adultos mayores, personas con diabetes,
hipertensión, enfermedad cardiaca o que ha estado recibiendo tratamiento
contra el cáncer que deberán laborar desde sus viviendas.
Las instituciones deberán contar con medidas de bioseguridad y equipos de protección personal necesarios a sus empleados.
Por
otro lado, el gobierno pidió a la población general que se lave las
manos frecuentemente, uso de alcohol en gel, distanciamiento y uso de
mascarillas.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/gobierno-detalla-las-24-instituciones-publicas-que-retoman-sus-labores-desde-este-lunes.html
****************************
Estar alerta con uno mismo, sugiere doctor Carlos Aguilar en torno a reinicio económico
Domingo, 07 Junio 2020 11:33 / Autor del artículo / Proceso Digital
“Me
parece algo crucial que las personas que se reincorporen a sus
actividades laborales el lunes debe tener claro que más allá de las
sanciones, cada uno de nosotros deberá asumir una responsabilidad
absoluta en términos de estar permanente atentos”, manifestó.
Señaló
que los momentos de mayor riesgo de ser contagiado es cuando la persona
se confía, relaja o piensa que no puede contraer el virus.
Exhortó
a la población a tomar precauciones usando un cubre bocas y el lavado
frecuente de manos “la experiencia me ha mostrado que hay que estar
alerta consigo mismo”.
Aguilar
apoya la reapertura de la economía tras tener reportes de ciudadanos
que pasan un momento crítico o de desesperación por la falta de comida.
El
neumólogo del Hospital El Tórax, pidió medidas inteligentes de
habilitación de espacios físicos de los hospitales u otras instalaciones
que podrían servir de espacios para que los infectados que pasan a una
condición leve puedan acabar su fase de recuperación.
Definió
que el protocolo personal será clave en el manejo de la enfermedad por
parte de las autoridades y la población, en el sentido, que el
tratamiento a un infectado debe ser individualizado.
“Las
personas que ha dado positivo, pero no presenta síntomas, no tiene que
tomar antibióticos como hidroxicloroquina y mezclarlo con otros
productos, si tienen una fiebre leve solo necesitará algo parecido a una
acetaminofén”, comentó.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/estar-alerta-con-uno-mismo-sugiere-doctor-carlos-aguilar-en-torno-a-reinicio-economico.html
Al Distrito Central se le viene un desastre por manejo de la pandemia de COVID, dice doctor Umaña
Domingo, 07 Junio 2020 - 09:49 /Autor del artículo: Proceso Digital
-
El Distrito Central está peor que San Pedro Sula en su sistema
sanitario para atender los casos de COVID y se les viene un desastre de
magnitud importante si no toman las medidas del caso, dijo.
-
Ha existido un maquillaje de las cifras de COVID al pretender aplanar
la curva epidemiológica con datos desactualizados, aseveró.
Recordó
que desde un inicio se dijo que de cada 100 pacientes de COVID, entre 5
y 10 requerirán de cuidados intensivos y de éstos la mitad morirá, lo
que arroja una tasa del 5 por ciento de letalidad.
Defendió
que los protocolos MAIZ y CATRACHO siempre dijeron que no son pócimas
mágicas para curar el virus y que lo que hacen es ayudar al
mantenimiento del cuerpo humano ante la afectación.
Umaña
agregó que no todos los cuerpos reaccionan igual a los protocolos
establecidos. “Nos estamos encontrando con muertes súbitas, no sabemos
si algunos de estos pacientes murieron por COVID, pero todo da la
impresión que sí. A esto le llamamos la hipoxia feliz que es cuando el
paciente está despierto y se va quedando sin oxígeno paulatinamente”,
apostilló.
Lamentó
que el país vaya a reabrir sus actividades este lunes 8 de junio y dijo
que no es el mejor momento para hacerlo por la curva de casos de
coronavirus.
“Los
hondureños debemos ser responsables cuidándonos nosotros mismos. Aquí
quedamos a expensas que si no es responsable se va a contaminar y por lo
tanto a los médicos solo nos queda recibirlos y orar porque todo sea
manejable”, expresó.
Mencionó
que actualmente hay cinco de sus colegas en unidades de cuidados
intensivos, “sigue contaminándose nuestro personas, aquí vamos a ser el
jamón de dos rebanadas entre el gobierno y el pueblo”.
El
galeno dijo que ahora mismo no solo es abrir y colocar ventiladores en
los hospitales del sistema público, por lo que cuestionó: “¿y quién los
va a manejar? si solo hay 400 personas que manejan estos aparatos. No
solo es de comprar 400 ventiladores cuando no hay el personal para
manejarlos”.
Dijo
estar preocupado porque no existe el personal médico capacitado para
manejar los ventiladores y el sistema está a punto de colapsar.
Puntualizó
que San Pedro Sula, pese a la cantidad de muertos por COVID, ha sabido
manejar mejor la pandemia que el Distrito Central y se les viene una
tragedia de magnitudes importantes en el caso de no tomar las medidas
correctivas.
Demandó
que “no botemos lo que hemos hecho, tratemos de salir solo por lo
necesario, los que van a trabajar no salgan en tropel, respete el dígito
de su número. Le pido a los comerciantes de todo el país que seamos
honestos, si usted ve al cliente como venta y no como ciudadano, pídale
la identidad, sea auditor social, se lo pedimos los médicos que no
podemos atender a tanta población, nos colapsaron los sistemas
sanitarios de las dos ciudades más importantes del país”.
En
el caso de no seguir las recomendaciones, en menos de 15 días se
volverá a cerrar el país porque los contagiados serán tan grandes y
habrá que tener una cuarentena más férrea.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/al-distrito-central-se-le-viene-un-desastre-por-manejo-de-la-pandemia-de-covid-dice-doctor-umana.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario