
En
busca de una solución para no perder el año educativo, expuso que
existe la opción de un mecanismo de formación complementario con la
elaboración de guías y la impartición de contenidos a través de la radio
y la televisión.
Recordó que la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), presentó un plan de abordaje de la educación en tiempos de crisis, sin que hasta el momento hayan obtenido una respuesta por parte del gobierno.
“Necesitamos ver la forma de cómo avanzar con los estudiantes de último año y de sexto grado”, arguyó.
Pago a docentes y monitoreo
Según
el dirigente, el gobierno no ha considerado que son los profesores
quiénes han asumido el gasto de la conexión en línea para mantener el
flujo de contenido con los estudiantes en tiempo de confinamiento.
En
ese sentido, pidió a las autoridades lograr acreditar a los docentes de
tres departamentos que aún después de 14 días no les han pagado su
sueldo.
“Atendemos
a más de dos millones de niños y jóvenes, sin embargo, el gobierno no
manifiesta preocupación por monitorear el estado de nuestros docentes y
alumnos, con el fin de establecer si contamos con las condiciones
mínimas para preparar el retorno a la nueva normalidad”, reprochó el
dirigente magisterial en declaraciones a la radioemisora capitalina HRN.
A
criterio de Esponda el retorno a clases debería de producirse cuando se
garantice la seguridad de los estudiantes y cuando exista un
tratamiento válido.
https://www.proceso.hn/mas-noticias/32-m%C3%A1s-noticias/dirigencia-magisterial-propone-estrategia-semipresencial-para-culminar-ano-lectivo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario