Imagen de referencia
Por Victor Estrada -

Pero las de la Secretaría nos preocupa enormemente un dato, que nosotros en la semana 8 teníamos 54 reportes de compañeras contagiadas porque cerramos la semana 10 con 91 contagios. Aún estamos a la espera de 80 resultados», detalló Orellana
Por otra parte, Orellana se mostró preocupado, pues los resultados tienen una tardanza de hasta 12 días. Además, agregó que durante el tiempo en que los profesionales de la salud esperan los resultados, estos deben de seguir laborando.
«Si 14 días después sale el examen positivo, el compañero o compañera ya tuvo contacto y creó una cadena de contagios», indicó Orellana.
Ante ello, solicitó a las Secretaría de Salud, se les realice las pruebas rápidas para ir descartando los casos asintomáticos.
Lea también: Confirman tres casos de Covid-19 en la Base Naval de La Ceiba
Aumenta número de empleados del HE contagiados con Covid-19
A 39 aumentó el número de empleados del Hospital Escuela confirmados con la mortal enfermedad de la COVID-19.Así lo informó este lunes Suyapa Molina, miembro de la Comisión Interventora de ese centro asistencial público capitalino.
En entrevista con un medio radial del país, Molina, comunicó que de los 3,500 trabajadores que tiene dicho hospital, unos 2.7 se han contaminado con la COVID-19. Entre ellos hay médicos, enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería, técnicos de rayos X y personal de aseo.
Asimismo, manifestó que desconocen de donde proviene la contaminación porque hay empleados que trabajan tanto en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) como en otras instituciones privadas y públicas.
Igualmente, el resto de recurso humano que se mueve por todas las instituciones de salud del Estado.
En ese sentido, la servidora pública confirmó que, hasta el momento, todos los empleados están controlados.
«Solamente tres están con síntomas, el resto está asintomático y se descubrieron por las pruebas PCR que ha implementado el Hospital a través del IHSS», detalló la funcionaria.
De igual forma, Molina no descartó que algunos empleados de administración se hayan contagiado con la mortal enfermedad en sus hogares por la propagación comunitaria.
Consultada sobre cómo hacen para cubrir los puestos de los trabajadores aislados por COVID-19, la interventora aseguró que a la fecha han hecho más de 300 contrataciones tanto para ese fin como para el combate contra dicha patología.
https://tiempo.hn/aneeh-150-enfermeras-contagiado-covid-19/
VÍDEO: Al ritmo de «Sopa de Caracol», parodia incentiva al uso de mascarilla
Por Eduin Funes -
Al ritmo de la famosa canción hondureña «Sopa de Caracol», los comediantes españoles «Los Morancos» lanzaron un video parodia donde invitan a la población en general a protegerse de la COVID-19 haciendo uso de las mascarilla.
“Sin mascarilla, hay Covid pa ti, Covid pa mi”, es como empieza la canción. La parodia, lejos de dar risa, incentiva a protegernos del nuevo coronavirus.
En ese sentido, aunque el mensaje es
oportuno y «Los Morancos» le agregan gracia al asunto, lo más notable
para los hondureños es la pista de su canción. Y es que la letra utiliza
como base musical la popular canción catracha «Sopa de Caracol». Una
melodía del ritmo punta que se hizo popular y éxito mundial en los años
90.
Es preciso mencionar que «Sopa de Caracol» es la única canción hondureña en ocupar el primer puesto del Top Latin Songs de Billboard en Estados Unidos en 1991.
Retomando
a «Los Morancos», estos son comediantes famosos por hacer parodias
usando éxitos mundiales. En 2004 hicieron con su versión de «Pluma gay» del hit de los romanos O-Zone con canción «Dragostea din tei». Ellos se destacan por crear polémica con sus representaciones humorísticas.
Se
debe mencionar que en España es un suceso esta versión parodia, donde
el mensaje es claro: Una nueva normalidad basada en el uso de mascarilla
para protegerse del COVID-19.
Como
es de recordar, la nación europea recién se recupera del virus que dejó
más de 25 mil muertes y cientos de miles de contagios. Ahora, en España
se promueve el uso de la mascarilla como medio efectivo para evitar una
segunda ola.
Nota relacionada: Uso de mascarillas ya es obligatorio; incumplimiento se multará con L200Honduras aprueba uso obligatorio de mascarillas
El pasado 21 de mayo, el Congreso Nacional (CN) aprobó la Ley de Uso Obligatorio de Mascarillas y Aplicación de Protocolos de Bioseguridad.
Según el Poder Legislativo, con esa normativa se busca minimizar el riesgo de contagio y propagación de la COVID-19 en Honduras.
La
ley que se aprobó en una sesión virtual, básicamente vuelve obligatorio
el uso mascarillas en cualquier lugar o establecimiento público o
privado en el que concentren más de cinco personas para cualquier
actividad.
Asimismo, la normativa recalca y especifica los siguientes establecimientos:
- De educación pre básica, básica, media y de educación superior.
- Salud, públicos y privados
- Centros comerciales
- Hoteles
- Farmacias y demás establecimientos similares de libre acceso al público
- Asimismo, puertos y aeropuertos
- Iglesias
- Cines
- Discotecas
- Bares, restaurantes, casinos de juego y actividades similares.
https://tiempo.hn/video-ritmo-sopa-de-caracol-incentiva-uso-mascarilla/
No hay comentarios :
Publicar un comentario