Tegucigalpa
– El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de
Honduras (Fosdeh), Alejandro Kafati, aseveró este sábado que la rebaja a
la factura de la tarifa eléctrica debió ser al menos de 25 por ciento
en Honduras.
“Nos
llamó mucho la atención, porque considerábamos que las rebaja tendría
ser entre el 20 y 25 por ciento, dado que el precio internacional del
barril del petróleo se mantiene a la baja, desde marzo y se mantuvo en
abril”, arguyó.
Kafati
señaló que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE),
solamente ha abarcado un mes la revisión de la tarifa energética, “por
lo tanto se esperaba que la reducción se hubiera visto reflejada desde
abril, pero no lo estamos viendo”.
Agregó
que lo anunciado por la CREE, “nos sorprende y genera incertidumbre,
porque la rebaja se proyecta para mayo y junio, entendiendo que es en
este último mes, que se hace la revisión a la tarifa energética y eso lo
resentirá la población, porque no hay beneficio”.
Según
Kafati, no es correcto que se siga promediando el consumo de energía
porque “esa acción solo viene a afectar a la población y sobre todo a
la, micro y pequeñas empresas del país, quienes son sectores más
vulnerables a los efectos de la pandemia del COVID-19”.
La
tarifa eléctrica tendrá una rebaja de casi 14.87 por ciento a partir de
mayo, informó la CREE el pasado jueves, luego que el mercado mundial
conociera de rebajas sin precedentes en el precio del barril del
petróleo.
A
nivel residencial, la tarifa tendrá una reducción del 14.11 por ciento
al bajar el precio del kilovatio de 5.2566 a 4.5148 lempiras,
equivalente a 74 centavos.
Por
su parte, en el sector de baja tensión el precio del kilovatio tendrá
una reducción del 14.44 por ciento, al pasar de 5.2471 a 4.4892 lempiras
el kilovatio, equivalente a casi 76 centavos. La mediana tensión tendrá
una reducción porcentual del 16.3 por ciento y la alta tensión del 17.5
por ciento.
Las
nuevas tarifas tendrán vigencia por dos meses, mayo y junio, ya que
abril se decidió no aplicar y congelar en base a la estructura del
primer trimestre.
https://www.proceso.hn/politica-nacional/36-proceso-electoral/rebaja-en-factura-energetica-debio-ser-de-25-por-ciento-segun-el-fosdeh.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario