- Portada Alertas 14 Mayo 2020 / Alerta No. 059-2020De acuerdo con el comunicador, el hecho ocurrió luego que la directora de la Región Metropolitana de Salud y vocera de SINAGER, Gloria Fajardo, le dijo en comunicación telefónica, el viernes anterior, que no le daría entrevistas por “tirar cosas en contra mía”.
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).-
Las autoridades regionales del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), en el municipio de Santa Rosa de Copán, emprendieron censura contra el periodista Santiago López, quien hizo la denuncia ante C-Libre este miércoles 13 de mayo.
“No tengo acceso a datos y entrevistas sobre COVID 19 porque la doctora Fajardo es la vocera de SINAGER y decidió no darme entrevistas, porque no le gusta mi manera de abordar la temática”, dijo el periodista de la zona occidental del país a C-Libre.
Al
periodista de Copán, esta censura le preocupa ya que no tiene acceso a
conocer la información oficial sobre el manejo de la pandemia del COVID
19 en el departamento de Copán, que registra cuatro casos positivos.
El
periodista Santiago López labora para los espacios informativos de
Canal 49 “Telecaes”, una televisora local, además es corresponsal para
el occidente hondureño de HCH Televisión Digital.
El
trabajo periodístico de Santiago López, ha sido objeto de amenazas
durante 2019, las cuales registró C-Libre. Durante el mes de octubre del
año en mención, cuestionó la falta de acción del Ministerio Público a
una denuncia interpuesta por amenazas en su contra.
Días posteriores a
esta denuncia, desconocidos incendiaron su motocicleta frente a su casa
de habitación.
Durante
la declaratoria de “Alerta Roja” por la pandemia del COVID 19,
autoridades municipales y gubernamentales, han violentado el trabajo de
la prensa en el país. Desde la publicación del Decreto Ejecutivo PCM
021-2020, que contenía la suspensión de garantías constitucionales,
entre ellas el articulo 72, que salvaguarda la libre emisión del
pensamiento.
Además,
el Comisionado presidencial para la emergencia del COVID 19 y Canciller
hondureño, Lisandro Rosales, calificó a los y las periodistas como
“resentidos que ni colegiados están”.
Sobre
la cobertura durante la pandemia del COVID 19, el Relator de Naciones
Unidas sobre Libertad de Expresión y Opinión, David Kaye, llamó a los
Estados a garantizar el trabajo periodístico sin temor “teniendo en
cuenta que el periodismo amplía el derecho del público a saber y el
derecho del público a un gobierno responsable.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/portada-alertas/1172-periodista-denuncia-censura-de-sinager-en-copan
Otras informaciones en C-Libre
- Periodista contagiado de COVID 19 reclama atención médica...
- FFAA prohíbe a militares subir videos a cualquier aplicación...
- Diputada llama “lloriqueos” a críticas de organizaciones al ...
- UNE TV denuncia campaña de desprestigio...
- “Ningún funcionario de gobierno viene al programa”, denuncia...
- Titular de INVEST-H amenaza con querellar a responsables de ...
- Policía impide cobertura y perfila a periodista de zona nort...
- Policía Militar restringe cobertura de suceso en Tegucigalpa...
- Regidor municipal amenaza y agrede a periodista en zona sur...
No hay comentarios:
Publicar un comentario